07 feb. 2025

Murió el único perro diagnosticado con coronavirus en el mundo

El primer perro del mundo diagnosticado con el Covid-19 murió en Hong Kong, el lunes pasado, después de regresar a su casa luego de cumplir la cuarentena. El pomerania de 17 años pertenecía a una paciente también recuperada de Covid-19.

Pomeramia.png

El perro contagiado de coronavirus murió dos días después de regresar a su casa. Imagen referencial.

Foto: Gentileza

El primer perro del mundo diagnosticado con el nuevo coronavirus murió este lunes en Hong Kong. Un portavoz del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de la ciudad anunció que la dueña informó al organismo que su mascota falleció.

Se trata del pomerania, de 17 años, que pertenecía a una paciente recuperada de Covid-19, quien dijo no estar dispuesta a permitir una autopsia para examinar la causa de muerte

La mujer, de 60 años, fue hospitalizada el 25 de febrero. Afortunadamente, se recuperó y regresó a su casa el 8 de marzo. Mientras que su mascota, que estaba bajo cuarentena obligatoria en una instalación gubernamental desde el 26 de febrero, regresó a su casa el sábado pasado.

Nota relacionada: Un perro fue puesto en cuarentena, tras dar positivo al coronavirus

El perro fue sometido a varias pruebas para el coronavirus en distintas ocasiones durante su cuarentena. Un total de cinco pruebas de sus muestras nasales y orales dieron resultados “positivos débiles” para el virus, según el medio Clarín.

Sin embargo, las pruebas llevadas a cabo el 12 y 13 de marzo salieron negativas, por lo que se le permitió salir del centro y regresar a casa.

El animal fue el primer y único perro infectado por el Covid-19 registrado por los médicos; no obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que hasta la fecha no hay pruebas contundentes de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la enfermedad.

Lo que hasta el momento se sabe es que el Covid-19 se propaga principalmente a través de la saliva producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar, explica la OMS.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.