24 feb. 2025

Murió la abuelita que se tiró en paracaídas a sus 104 años

La abuelita de 104 años que se lanzó en paracaídas buscando imponer un nuevo récord mundial falleció el pasado lunes 9 de octubre.

ABUELITA.jpg

La abuelita de 104 años Dorothy Hoffner saltó el 1 de octubre en paracaídas y falleció ocho días después de lograr cumplir su sueño.

Foto: Instagram de Dorothy Hoffner.

Dorothy Hoffner, la anciana que se aventuró tirándose en paracaídas para poder inscribirse en el libro Guinness, murió el pasado lunes 9.

Tuvo una “vida emocionante”, dijo en un comunicado un portavoz de Skydive Chicago & US Parachute Association, quien compartió la noticia de su muerte con el Chicago Sun-Times.

“La edad es solo un número”, dijo Hoffner a la multitud después de su salto récord de siete minutos, el 1 de octubre. En ese momento, la abuelita aterrizó de manera segura tras un salto en tándem de 13 mil 500 pies en Skydive Chicago Airport en Ottawa, Illinois.

Batió el récord anterior establecido en 2022 por la sueca Linnéa Ingegärd, de 103 años. Skydive Chicago está trabajando con Guinness para hacerlo oficial, reportó el medio The New York Post.

La mujer realizó su primer salto en paracaídas a los 100 años, cuando necesitó un ligero empujón para sacarla del avión.

Te puedo interesar: Impartirán clases gratuitas de paracaidismo

“El paracaidismo es una actividad que muchos de nosotros guardamos de forma segura en nuestras listas de deseos”, dijo el portavoz de Skydive Chicago a The Sun-Times. “Pero Dorothy nos recuerda que nunca es demasiado tarde para vivir la emoción de su vida”.

Estaba “tranquila y confiada” cuando la puerta del avión Skyvan se abrió, a más de 2,5 millas sobre el paisaje rural del Medio Oeste, según testigos.

“Todo fue delicioso, maravilloso, no podría haber sido mejor”, dijo Hoffner, quien habría cumplido 105 años en diciembre.

La mujer dijo, después de su último salto, que estaba pensando en pedirle a su vecina de 109 años que la acompañara en el siguiente descenso, según el periódico.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.