13 abr. 2025

Murió Mercedes Colás, vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo

Mercedes Colás de Meroño, vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, murió este miércoles a los 95 años.

Mercedes Colás.jpg

Mercedes Colás nació en Argentina en 1925 pero emigró a España en 1931 con su familia.

Foto: resumenlatinoamericano.org.

Mercedes ‘Porota’ Colás de Meroño, vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que durante décadas ha denunciado las desapariciones de opositores durante la última dictadura argentina, murió este miércoles a los 95 años en su casa en Buenos Aires, informó la organización humanitaria.

Su única hija, Alicia Meroño, había sido secuestrada de una vivienda en Buenos Aires el 5 de enero de 1978 por agentes de la dictadura (1976-1983). Tenía 31 años y desde entonces está desaparecida.

“Se fue despacito. Todos los días se moría un poco” desde que hacía varios meses se había fracturado la cadera, escribió la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en una carta abierta titulada “Porota cambió de casa”.

“Ella era una de las Madres que había pasado dos veces por la tortura y el horror”, contó Bonafini sobre su compañera de años de lucha.

“Estuvo en la Guerra Civil española, donde fue fusilado su padre por ser antifranquista y revolucionario. Allí, además, la pelaron para que todo el pueblo sepa que su padre había sido fusilado”, recordó la carta.

Mercedes Colás nació en Argentina en 1925 pero emigró a España en 1931 con su familia. Su padre, José María Colás, un albañil y anarquista, fue fusilado en Lodoño, el pueblo de Navarra donde vivían cuando ella tenía 11 años.

Luego regresó a Argentina con su madre y su hermano y a los 14 años conoció a Francisco Meroño, un trabajador textil con quien luego se casaría y tendría una hija, Alicia.

“Y ahí estuvo ella, con los dos horrores y terrores que nunca le dejaron. Siempre que hablaba los recordaba. Otra compañera que se va y nos deja un vacío enorme, pero la vida sigue.(...) Sabemos el compromiso que tenemos con nuestros hijos y que debemos seguir”, agregó Bonafini, de 92 años.

Colás de Meroño se unió en 1978 a la organización humanitaria nacida en plena dictadura cuando un grupo de mujeres comenzó a reclamar por la aparición con vida de sus hijos, secuestrados y llevados a centros clandestinos de detención donde eran torturados y asesinados. Unas 30.000 personas fueron desaparecidas.

Sus compañeras la recuerdan siempre fuerte y desafiante. “Me acuerdo de Porota tirándose sobre el capot de un patrullero (policial) para que no nos detuvieran”, la evocó en las redes una activista que la conoció.

Como vicepresidenta de la organización humanitaria, Colás de Meroño participó de numerosas reuniones con líderes mundiales como Fidel Castro, Yasser Arafat, el subcomandante Marcos en la selva de Chiapas, y los ex mandatarios Luiz Inácio Lula Da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.