05 feb. 2025

Muro fronterizo de Trump revive la fe de trumpistas y el temor de migrantes y ecologistas

La reactivación del muro fronterizo entre EEUU y México prometida por Donald Trump, quien asume su segundo mandato el próximo 20 de enero, tiene esperanzados a los trumpistas y preocupados a migrantes, grupos humanitarios y ambientalistas.

muro de truimp. OK .jpg

Los 689 kilómetros construidos durante su primer mandato (2017-2021) fueron una bendición para algunos y pesadilla para otros.

John Ladd, ranchero en la frontera de Arizona, dijo a EFE que solo Trump pondrá un alto al cruce de migrantes y el tráfico de drogas.

“Bajo la primera administración Trump vimos cómo la gente dejó de cruzar, el muro funciona porque permite a los agentes concentrarse en lugares donde se requiere y no ser choferes y cuidadores de migrantes como lo fueron bajo Biden”, aseguró el ranchero.

Sin embargo, migrantes y organizaciones civiles y ambientalistas consideran que fue poco lo que logró esta barrera limítrofe de Trump.

Para Isabel García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona, fue un “rotundo fracaso” que nunca paró el flujo migrante y una “vergüenza”.

Te puede interesar: Biden rompe promesa y anuncia ampliación de muro fronterizo

“Vimos cómo gente incluso murió cuando caía del muro fronterizo, otra quedó gravemente herida”, se lamentó García.

La construcción del muro de Trump, de postes de acero de más de 9 metros de alto con relleno de acero y cimientos profundos, costó unos 15.000 millones de dólares, según cifras oficiales.

“Trump utilizó esta cantidad ridícula de dinero de forma ilegal, construyendo el muro pasando sobre leyes dedicadas a proteger el medio ambiente, lo que tuvo un efecto devastador”, dijo a EFE Erick Meza, coordinador en la frontera del grupo Sierra Club.

Recordó que Trump aseguró que el muro iba a terminar con el flujo de migrantes, “una idea que se comprobó que no funcionó y que, por lo contrario, causó un grave daño a la región”.

Durante la primera presidencia de Trump, un poco más de la mitad del muro, aproximadamente 363 kilómetros, fue construida o reemplazada en Arizona gracias a que en este estado la mayoría de los terrenos limítrofes era propiedad federal, como parques nacionales, justamente, para preservar la flora y la fauna del vasto desierto.

En Texas –donde se construyeron solamente 88 kilómetros principalmente en la región del Río Grande (Río Bravo, en México) y El Paso–, el Gobierno Trump se vio forzado a utilizar un recurso legal para la expropiación de tierras para construir el muro.

“En Texas, la administración Trump enfrentó muchos retos y sobre todo la oposición de dueños de ranchos, ya que la mayoría de las tierras son privadas”, dijo a EFE Tricia Cortez, miembro de la Coalición No Al Muro Fronterizo.

Muchas familias demandaron, tratando de evitar que sus tierras fueran tomadas por el Gobierno federal.

“Logramos evitar varias expropiaciones, otros casos fueron desestimados bajo la Administración Biden”, recordó Cortez.

Lea más: Trump: Construcción del muro comenzará “de inmediato”

Tanto Meza como Cortez temen que Trump acelere los fondos para continuar con la ampliación del muro.

Meza, además, critica que las lluvias ya comenzaron a dañar sus cimientos debido a la falta de estudios apropiados.

Este fin de semana, Trump aplaudió que un juez en Texas prohibió al gobierno de Biden la venta de cualquier material destinado al muro fronterizo, construcción que el demócrata frenó.

Trump había cuestionado que desde 2023 la Administración Biden subastó 30.000 postes de acero que no fueron utilizados en la barrera.

El Congreso había exigido al gobierno de Biden que se deshiciera de los materiales, una iniciativa contemplada en la Ley de Autorización de Defensa Nacional.

El daño al ecosistema

Para el ambientalista Meza, el peor daño fue la alteración de la vida silvestre nativa del lugar.

“El reducido espacio que existe entre un poste y otro, que es aproximadamente de cuatro pulgadas, no permite que ciertos animales puedan cruzar, como son los venados, jabalíes, animales en peligro de extinción como el borrego cimarrón, el oso negro, el jaguar y el lobo mexicano, entre otros”, precisó.

En su opinión, la presencia del muro y los efectos del cambio climático hicieron aún más difícil la existencia de estas especies vitales para el ecosistema de la región.

Meza recordó que, pese a que el presidente Joe Biden paró de inmediato la construcción del muro cuando asumió en 2021, se aprobaron ciertos proyectos para unir segmentos que habían quedado abiertos y reparar algunos que habían sido dañados.

Defensores del medio ambiente lograron mediante demandas que se abrieran compuertas en ciertos puntos para facilitar el cruce de estas especies.

“El primer día de Trump en la presidencia definirá su presidencia y sus prioridades, veremos qué órdenes ejecutivas firma y podremos comenzar a tomar medidas para luchar”, dijo Cortez.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
La próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.
Un adolescente de 15 años es acusado del asesinato de otro en un colegio de la ciudad de Sheffield, norte de Inglaterra, donde lo acuchilló el pasado lunes, informó este miércoles la Fiscalía británica (CPS, por sus siglas en inglés).