08 abr. 2025

Museo Aviadores del Chaco recibe a delegación boliviana de descendientes de la Guerra del Chaco

Una delegación boliviana, integrada por hijos y nietos de ex combatientes de la Guerra del Chaco, visitará este sábado 28 el Museo Aviadores del Chaco.

museo museo museo.jpg

El Museo Aviadores del Chaco es una iniciativa privada creada por Carmiña Pérez Falabella, en agosto del 2016.

Foto: Gentileza.

En la víspera de la conmemoración de la Batalla de Boquerón, el Museo Aviadores del Chaco recibe este sábado 28, a las 16:30, a una delegación boliviana de la Asamblea Cívica Permanente de Hijos y Nietos de la Guerra de Chaco.

En la ocasión, se contará además con la presencia de integrantes de la Asociación Cultural Mandu’arã, quienes mostrarán a los visitantes la riqueza del patrimonio del Museo.

El Museo Aviadores del Chaco es una iniciativa privada, en honor a los aviadores que combatieron en la Guerra del Chaco. Fue creada por Carmiña Pérez Falabella, en agosto del 2016, como homenaje a su padre, el piloto aviador militar Fernando Pérez Veneri, héroe de esa contienda.

Lea más: Con fotografías y reliquias, museo rinde tributo a aviadores del Chaco

El museo —ubicado en la Torre Aviadores, piso 20, sobre la avenida Aviadores del Chaco 3100 casi Juan Manuel Iturbe, de la ciudad de Asunción, en la zona del Paseo La Galería y Shopping del Sol— impulsa, además, el proyecto de reconstrucción del avión Potez 25 del Club de vuelo Yvytu, que fue utilizado por la Fuerza Aérea Paraguaya durante la contienda del Chaco.

Una vez finalizada la restauración, se pretende realizar un vuelo con el avión, en un futuro cercano.

Asimismo, se está construyendo la nueva sede del espacio, que estará localizada en el Club de Vuelo Yvytu, en San Bernardino.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.