01 feb. 2025

Museo del Ñandutí abre sus puertas este sábado en Itauguá

Itauguá tiene todo listo para recibir a los turistas con un recorrido por el Museo Comunitario del Ñandutí, además de brindar un espacio para revelar la cultura y la historia de la ciudad. La noche de este sábado estará cargada de buena música, folclore y colores para enaltecer al ñandutí.

Ñanduti en Itauguá central.jpg

El Cielo de Ñandutíes adorna la zona céntrica de Itauguá.

Foto: Gentileza

La ciudad de Itauguá es bastante conocida por sus pintorescas y hermosas calles, tiendas con artículos ornamentales y comercios con mucha cultura en sus paredes. Pero lo que realmente enorgullece a los itaugüeños es ser dueños del ñandutí, tejido de encaje y una artesanía típica del Paraguay.

Con el fin de enaltecer a esa bella pieza bordada, el Museo Comunitario del Ñandutí y la Municipalidad de Itauguá invitan a la ciudadanía a la actividad denominada A caminar juntos, entre la historia y la magia de una leyenda tan vigente, el ñandutí.

El Museo Comunitario del Ñandutí será el anfitrión del recorrido con diversas actividades previstas que se inician a las 19:00 de este sábado.

El recorrido comenzará en el Paseo José Asunción Flores, en donde se hará un conversatorio que contará con la participación del gestor cultural, diseñador industrial y de modas, Osvaldo Codas. También participará la historiadora Alejandra Peña, la docente y escritora María Fernández y la artesana y promotora cultural María Salinas.

Posterior al conversatorio, se rendirá un homenaje póstumo en el Paseo de los Ilustres a las artesanas itaugüeñas, como Tomasa Benítez de López y Eliodora Ramos de Martínez.

Te puede interesar: Semana de la Cultura propone un variado programa de actividades

El itinerario comprenderá un paseo por el Sendero de Telares, donde se podrá vivenciar la religiosidad del pueblo itaugüeño, con una procesión encabezada por la santa patrona de la ciudad, la Reina del Ñandutí, Virgen Nuestra Señora del Rosario, hasta finalmente llegar al Museo Comunitario del Ñandutí, donde el público podrá adentrarse en la historia mediante una visita guiada, culminando la noche con un jeroky guasu con la animación de una bandita musical y un grupo de danza folclórica.

Para más información, contactar al (0981) 156-508, con María Inés Salinas, directora del Museo Comunitario del Ñandutí.

La Noche de los Museos

Este sábado en la capital del país, desde las 18:00, se realizará la sexta edición de la Noche de los Museos 2022. La apertura será en el Panteón Nacional de los Héroes y se habilitarán más de 70 museos nacionales.

Cada espacio contará con una agenda abierta para el día del evento, con una variedad de actividades y la guía permanente de sus encargados. La mayoría de los sitios atenderán hasta la medianoche. El acceso será gratuito.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.