14 abr. 2025

Museo de la Basílica de Caacupé abre sus puertas al público

El museo de la Basílica de Caacupé fue inaugurado este domingo y el público ya puede ingresar para realizar un recorrido y conocer reliquias y fotografías históricas, además se encuentran objetos que pertenecían a San Juan Pablo II y al papa Francisco.

Museo Caacupé2.jpeg

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, observando las reliquias de Juan Pablo II.

Raúl Cañete.

Al terminar la misa central de este domingo, se realizó la inauguración y habilitación del museo de la Basílica de Caacupé con la bendición de monseñor Ricardo Valenzuela.

En el interior se encuentran fotografías con fragmentos del himno de la Virgen Serrana y piedras que pertenecían a la antigua iglesia. A través de las imágenes y documentaciones se podrá hacer un recorrido en la historia de la Basílica.

También se podrá encontrar la historia de la madre espiritual de los paraguayos y varios cuadros de otras vírgenes de América.

<p>Varias fotografías y reliquias de la Basílica de Caacupé se podrán observar en el museo.</p>

Varias fotografías y reliquias de la Basílica de Caacupé se podrán observar en el museo.

Raúl Cañete.

Lea más: Museo de la Basílica de Caacupé será inaugurado este domingo

Asimismo, los feligreses podrán observar el solideo, la estola y el altar que utilizó Juan Pablo II, ahora San Juan Pablo II, para celebrar la misa que presidió en Paraguay el 18 de mayo de 1988.

Así también se encuentra la vestimenta que utilizó el papa Francisco y el sillón en el que se sentó para realizar la misa en Caacupé el 11 de julio de 2015, informó el periodista de Última Hora Carlos Elbo Morales.

Nota relacionada: Avanza construcción del museo de la Basílica de Caacupé

Por su parte, el obispo Ricardo Valenzuela destacó la importancia del museo ya que representa la religiosidad y dijo que servirá como catequesis para todos los creyentes. Agregó que los extranjeros se sorprenden del fervor religioso de todos los paraguayos.

<p>El obispo de Caacup&eacute;, Ricardo Valenzuela, durante el recorrido dentro del museo.</p>

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante el recorrido dentro del museo.

Raúl Cañete.

La creación del museo tuvo una duración de seis meses, estuvo a cargo del arquitecto Alfredo Saucedo y tuvo un costo de G. 700 millones.

Te puede interesar: Basílica de Caacupé tendrá un museo con objetos del Papa

En junio pasado, el rector del Santuario, Arnaldo Godoy, había manifestado que en el lugar podrían albergar la reliquia de primer grado de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado. Se trata de un pequeño hueso que pertenecía a Chiquitunga, sin embargo, esta reliquia estará en una capilla, lugar donde será venerada.

<p>Algunas vestimentas antiguas de la imagen de la Virgen de Caacup&eacute; est&aacute;n expuestas en el museo.&nbsp;</p>

Algunas vestimentas antiguas de la imagen de la Virgen de Caacupé están expuestas en el museo.

Raúl Cañete.

Horarios de visita

El museo que está ubicado al costado de la Basílica de Caacupé está abierto al público desde este domingo y las personas que deseen ingresar deberán abonar la suma de G. 5.000.

Las visitas se realizarán de lunes a sábado entre las 7.00 y 11.00 y de 13.00 a 17.00.

Mientras que los domingos estará abierto desde las 8.00 hasta las 15.00. Durante el novenario de la Virgen de Caacupé el horario será extendido.

La inauguración y habilitación del museo se realizó en la mañana de este lunes, tras finalizar la misa central.

La inauguración y habilitación del museo se realizó en la mañana de este lunes, tras finalizar la misa central.

Raúl Cañete.

Nota relacionada: Escultura en arena de la Virgen de Caacupé va cobrando forma en la Villa Serrana

Fiesta de Caacupé

La festividad de la Virgen de Caacupé se celebrará el 8 de diciembre y se espera que lleguen a la Villa Serrana miles de peregrinos para pagar sus promesas.

La tradición es caminar kilómetros desde distintos puntos del país hasta llegar a la Basílica, algunas personas van en bicicleta, vehículos, motocicletas y en transporte público.

Te puede interesar: Essap se prepara para mantener hidratados a peregrinos de Caacupé

Un gran Operativo Caacupé 2018 se tiene previsto por varias instituciones del Estado para garantizar todo tipo de servicios para los devotos que irán a visitar a la Virgen de los Milagros.

Lea más: Mario Abdo confirma participación en misa central de Caacupé

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó que participará de la misa central de Caacupé 2018. Esta será la segunda celebración a cargo del obispo Ricardo Valenzuela, quien asumió el año pasado.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.