12 may. 2025

Museo de Texas recibe 120 obras de artistas latinoamericanos

El Museo Blanton de Arte de la ciudad texana de Austin, con una de las colecciones más grandes de arte latinoamericano de Estados Unidos, recibió una donación de unas 120 obras de artistas de la región, como Fernando Botero y Frida Kahlo, informó este jueves la institución.

artistas latinos.JPG

Museo de Texas recibe 120 obras de artistas latinoamericanos. Foto: eluniversal.com.mx

EFE

“Esta donación nos sigue poniendo a la vanguardia como uno de los mejores museos del país en arte latinoamericano”, afirmó hoy Bill Powers, presidente de la Universidad de Texas, propietaria del Museo Blanton.

Más allá del colombiano Botero y la mexicana Kahlo, entre las obras donadas figuran pinturas, esculturas, dibujos y grabados de nombres como las brasileñas Tarsila do Amaral, Mira Schendel y Lygia Clark, el guatemalteco Carlos Mérida, el cubano Wilfredo Lam y los venezolanos Jesús Rafael Soto, Armando Reverón y Carlos Cruz-Diez.

Entre las obras donadas, también hay del uruguayo Joaquín Torres-García, los argentinos Xul Solar, Sebastián Godín y Jorge Macchi, los brasileños Waltercio Caldas, Hélio Oiticia, Lothar Chatoux o Willys de Castro, así como el mexicano Diego Rivera.

“Al abarcar desde inicios del siglo XX hasta el presente, la donación cuenta con muchos de los artistas que fueron clave para la creación del modernismo en América Latina”, reza el comunicado del museo, que cuantifica el valor de las obras en unos 9 millones de dólares.

Los donantes, un matrimonio de Houston que en su juventud estudió en la Universidad de Texas, también hicieron una aportación de un millón de dólares al museo para financiar un programa de formación en curaduría latinoamericana.

La directora del museo, Simone Wicha, se congratuló de que la donación introducirá nuevos nombres en el Blanton, que cuenta con unas 2.200 obras de 600 artistas latinoamericanos, y lo mantendrá entre las grandes instituciones internacionales dedicadas a esta disciplina.

Charles Tate, uno de los donantes, lamentó que en Estados Unidos aún no se comprende del todo el arte latinoamericano y destacó que una de las mayores contribuciones del Blanton ha sido y sigue siendo “educar a la gente”.

Cerca de 70 obras de la donación se expondrán entre el 20 de septiembre y el 15 de febrero en una exhibición llamada “La línea continua”, que toma el nombre de una escultura del argentino Enio Iommi, presente en la selección.

Más allá del Museo Blanton de Austin, en Texas existe otra renombrada colección de arte latinoamericano ubicada en el Museo de Bellas Artes de Houston.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.