03 abr. 2025

Museos Vaticanos expondrán el retrato de San Pedro atribuido recientemente a Rafael

Los Museos Vaticanos presentarán este viernes la exposición sobre los cuadros de San Pedro y San Pablo, que hasta ahora se encontraban en una de las salas del palacio pontificio cerradas al público, y el retrato de San Pedro no fue realizado por Fra Bartolomé, sino por el mismo Rafael Sanzio.

Museo del Vaticano.jpeg

Los Museos del Vaticano exhibirán cuadros que no son visibles al público.

Foto: vaticannews.va

La exposición “Los santos Pedro y Pablo de Rafael y el hermano Bartolomé. Un homenaje a los patronos de Roma”, mostrará entre otras obras de arte los dos magníficos cuadros que se conservan en el apartamento de la audiencia papales del Palacio Apostólico Vaticano y, por ello, no son visibles al público.

Pero, además, la exposición servirá para desvelar el último hallazgo sobre Rafael, del que se cumplieron 500 años de su muerte en 2020, aunque muchos de los actos no se pudieron celebrar por la pandemia.

En otoño de 1513, Fra Bartolomeo, pintor y fraile dominico del convento florentino de San Marcos, viajó a Roma donde se le encargaron los dos cuadros de los “Príncipes de los Apóstoles” para la Iglesia de San Silvestre en el Quirinal.

Hizo los dibujos preparatorios y pintó a San Pablo, pero una repentina crisis artística le impidió completar la obra y, probablemente, después de su muerte en 1517, el cuadro de San Pedro fue completado por Rafael, como lo atestigua Giorgio Vasari “en una de las biografías dedicadas al pintor”, explican desde los Museos Vaticanos.

Los dos cuadros se sometieron a una restauración a partir de 2019 en previsión de las celebraciones de Rafael en 2020 y de los estudios surgió que ambas pinturas fueron preparadas por Fra Bartolomeo, que luego solo completó la tabla de San Pablo, “mientras que San Pedro se quedó en la fase de un dibujo preparatorio sombreado y tal vez con algunos esbozos de color en el drapeado, pero el resto fue pintado íntegramente por Rafael, según un estilo pictórico que lo acerca a las obras del último periodo de su actividad”.

“Los estudios en profundidad de las dos obras que se recogen en el catálogo confirman plenamente el valor histórico y artístico de esta exposición única, en la que se pueden admirar obras maestras que no suelen ser visibles y por primera vez en quinientos años será posible ver todo el proceso de producción de las dos obras: dibujos y pinturas preparatorias”, añadieron.

La exposición se inaugurará el 25 de setiembre y permanecerá hasta el 9 de enero en la salas de la Pinacoteca de los Museos Vaticanos.

Más contenido de esta sección
Este martes, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentó la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción, con una oferta ampliada de atracciones, libros y encuentros tras el éxito de la edición 2024.
El actor estadounidense Adrien Brody (The Brutalist) batió el récord anoche al pronunciar en la gala de los Oscar el discurso de agradecimiento más extenso de la historia de los premios más prestigiosos de Hollywood.
La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña se alzó este domingo con su primer Óscar, a mejor actriz de reparto, por su interpretación como la abogada Rita Mora Castro en el narcomusical Emilia Pérez.
Las estrellas comenzaron a desfilar este domingo por la alfombra roja de la 97ª edición de los premios Oscar que se celebra en el corazón de Hollywood, con lo que promete ser una final de suspenso entre Anora y Cónclave para llevarse el más preciado trofeo de la industria.
A pesar de la ola de calor intensa de este fin de semana, el público se dio cita a las atractivas propuestas de una nueva edición de Embarcate, actividades culturales gratuitas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, además de la Feria Chacú-Guaraní.
La noche de apertura de El Folclore Nos Une reunió a jóvenes, niños y adultos ávidos de apreciar muestrsa coreográficas folclóricas de varios países en la Recova del shopping Mariano. Además, el conversatorio y taller ofrecido en la fecha ofreció interesantes reflexiones sobre el folclore paraguayo y argentino.