Música paraguaya
El grupo Tierra Adentro lanzará un nuevo trabajo discográfico con un gran concierto el 13 de julio en el ruedo central de la Expo.
El grupo de metal, Axis Mundi, lanzó un extended play (EP) con el que sus integrantes quieren darse a conocer al público en general. Tiene planeado lanzar un segundo trabajo en la segunda mitad de este 2019.
Las bandas Khyron, Hamlyn y Nightbound darán un concierto en Mi Ranchito Bar, este sábado desde las 22.00.
El pianista Giovanni Primerano interpretará obras del fallecido compositor, Jorge Lobito Martínez, este viernes en Mburucujazz, sobre 12 Proyectada y Estados Unidos, desde las 21.00.
El cantante paraguayo Erico Luna lanzó el single La Mariana, que cuenta con la colaboración de Catunga Pereira y Noemí Velázquez, de la banda California Superstars. Además, cuenta con un lyric video.
Un grupo musical de Juan León Mallorquín, Alto Paraná, compuso una canción en defensa del grupo The Fenders, luego de que el integrante Leonardo González fuera imputado por incitación a cometer hechos punibles y apología del delito. La canción hecha en guaraní insta priorizar la cultura popular.
La cantante Cielito Fernández, del grupo Bohemia Guaraniete, manifestó su descontento este lunes por la edición 40 del Festival Nacional del Ñandutí, ya que no cuenta con artistas femeninas en su grilla y se realizará precisamente un día después del Día Internacional de la Mujer.
Este año se conmemora el 100 aniversario del nacimiento del arpista paraguayo Digno García, creador de Cascada. Destacados colegas elogian su carrera mientras se propicia un merecido programa para recordarlo.
El guitarrista Gustavo Viera prepara un concierto y una jam session en Mburucujazz Bar, este viernes, desde las 19.30.
Hotel Boston, primer sencillo del trío Funk’Chula, ya se puede escuchar en las plataformas digitales y próximamente tendrá un videoclip.
El single Late, de la cantante Paola Bravo, sonará en la prestigiosa emisora argentina Rock and Pop este domingo.
El distinguido cantante, poeta y compositor folclórico José Magno Soler falleció este viernes, en Asunción, a sus 83 años. Su particular voz lo llevó a integrar varios grupos musicales, entre ellos Perurimá, dirigido por Mauricio Cardozo Ocampo.
El grupo nacional Karaí Tereré emprenderá una gira internacional por primera vez por Argentina entre este viernes y domingo.
El guitarrista José Villamayor cierra su ciclo de conciertos en Drácena, este miércoles desde las 21.00, con músicas paraguayas con arreglos jazzísticos. Las entradas costarán G. 15.000.
Cada 15 de septiembre se recuerda el Día de la Polca Paraguaya, en homenaje a Emiliano R. Fernández y Luis Alberto del Paraná, quienes fallecieron en esta fecha, de 1949 y 1974, respectivamente. El aporte de estos artistas sigue vivo hasta hoy, en un género musical que caracteriza al Paraguay.
Varios artistas se presentarán en plena calle Palma para festejar el Día del Folclore este sábado desde las 20.00.
El dulce idioma guaraní, la herencia cultural y el caudal gastronómico sentaron las bases de lo que hoy nos identifica como nación. Justamente, este 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore. Las singulares expresiones de la cultura paraguaya se ganaron la admiración de quienes marcan su paso por esta tierra, y este miércoles se recuerdan con mucho regocijo.
El grupo Las Paraguayas lanzará su primer disco, denominado Abrazando el rojo, el blanco y el azul, el lunes de la próxima semana. Además, realizarán un concierto de promoción en Fuente Shopping Salemma, este sábado desde las 20.30.
Asunción acogerá del 11 al 16 de septiembre el XI Festival Mundial del Arpa, una cita en la que dibujará con las cuerdas de este instrumento el mapa sonoro de Paraguay, con artistas de distintos puntos del país suramericano, y en la que también se escucharán ritmos de otras latitudes.
El guitarrista José Villamayor tocará jazz árabe en Mburucujazz Bar, este jueves desde las 22.00, acompañado por un grupo de músicos jóvenes, alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
A los 103 años, en Buenos Aires, falleció un hombre que engrandeció el nombre del Paraguay a través de una apasionante, extensa e intensa vida.
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) ofrece un concierto mañana, a las 20.00, en la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen (33 Orientales esquina Teodoro S. Mongelós, barrio Bernardino Caballero). El acceso es libre y gratuito.
Los restos del guitarrista Efrén Kamba’i Echeverría llegaron al teatro municipal Ignacio A. Pane para su velorio.
La última presentación de Efrén Kamba’i Echeverría fue en el Festival Nacional del Chamamé, en Corrientes (Argentina), en enero del 2018. El célebre artista falleció en la mañana de este martes tras varios años de lucha.
El presidente de la República, Horacio Cartes, expresó sus condolencias por la muerte del músico Efrén Echeverría, conocido como Kamba’i. En reiteradas ocasiones, el artista debió apelar a la solidaridad ciudadana para solventar su tratamiento de salud.
El músico paraguayo Efrén Echeverría, conocido como Kamba´i, falleció en la madrugada de este martes luego de una larga lucha a causa de su delicado estado de salud. La noticia fue confirmada por su esposa, Magdalena Echeverría.