Partituras gráficas. La obra no está escrita de manera tradicional, sino que utiliza partituras gráficas. Se trata de una representación visual de la música, donde el autor recurre a tres elementos para la escritura musical: Trazos blancos sobre fondo negro –de ahí el nombre del álbum–, caracteres de texto y figuras geométricas. “Estos tres elementos hacen a la partitura y son mapas que deben ser traducidos”, explica el compositor.
La propuesta gráfica pasa a integrar la muestra Ver a Flores y su guarania. José Asunción Flores, las artes visuales y el cine , expuesta en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales, con la exhibición de un conjunto de sus partituras impresas y usadas como obras gráficas.
“En este caso, el disparador del sonido es una partitura gráfica, es lo visual. Me interesa que la guarania nueva tome el camino hacia lo interdisciplinario, que sea visual, sonora, táctil, en algún momento alguien escribirá una partitura utilizando otro elemento que no sea el papel, por este motivo, la Casa Bicentenario de las Artes Visuales me parece el lugar idóneo para la presentación y exposición de las mismas”, refiere el músico sobre la exposición de partituras en la muestra.