03 may. 2025

Músico paraguayo lanza videoclip con versión de la canción India

La canción India, guarania escrita en 1928 por José Asunción Flores, con letra de Manuel Ortiz Guerrero, es el primer lanzamiento del álbum Agreste Armonía, un trabajo de Javier Acosta Giangreco, músico paraguayo residente en España, el cual se presenta este viernes en su canal de YouTube. El arreglo para esta versión fue un trabajo de reconstrucción que le tomó tres años.

javier.jpg

Javier Acosta Giangreco

Foto: Gentileza.

El músico Javier Acosta Giangreco, guitarrista, compositor, director de orquesta e investigador paraguayo residente en Barcelona, España, presenta un videoclip de la canción India de José Asunción Flores este viernes en su plataforma de YouTube.

Se trata de la guarania escrita en 1928 por José Asunción Flores, con letra de Manuel Ortiz Guerrero, una de las más importantes de la historia musical del Paraguay, la cual fue grabada en varios países por diversos artistas de todo el mundo.

El Licenciado en composición musical por la Pontificia Universidad Católica Argentina, dijo en un video publicado en su cuenta de instagram:

“Estamos a nada del lanzamiento de India. En el vídeo anterior les había comentado sobre el proceso de rescate de aquel fabuloso arreglo de Cayo Sila Godoy y la importancia que tiene este para la música del Paraguay. Ahora falta poco para el videoclip que van a ver mañana, quería comentarles un poco sobre el mismo”.

El videoclip se filmó en Asunción en el mes de agosto del 2024, en Asunción Palace Hotel (Colón 415 esquina, Estrella), porque fue el lugar donde J. A. Flores tocó por primera vez su guaranía Jejuí, en el año 1925 hace 99 años, “en un ciclo de conciertos que se hacían todas las tardes en este hotel que en aquella época se llamaba hotel Cosmos”, subrayó Acosta.

Este hotel sigue vigente hasta hoy y nos cedieron el espacio para hacer esta esta filmación. Lo que verán mañana está como ambientado o queriendo como recordar lo que fue aquel concierto quería agradecer a Cristóbal Cocuesta, a todo su equipo, a toda la prensa y a todas las personas que están enviando mucho amor, para este proyecto

El músico que se presentó en diversos escenarios en Paraguay, Argentina, España y EEUU, sugirió a sus seguidores de Instagram que vayan al link de su canal de YouTube, y se suscriban para activar la campanita de notificaciones y ver la hora exacta del lanzamiento del videoclip.

India es la primera guarania del álbum Agreste Armonía.

“Este fabuloso arreglo fue escrito por Cayo Sila Godoy (1919-2014) en el año 1947, y sintetiza el lirismo sublime de esta guarania junto con el virtuosismo de la guitarra clásica”, señala el artista en su presentación, en el canal de YouTube.

El arreglo fue reconstruido por Acosta Giangreco, figura emergente en el campo de la guitarra clásica, en un proceso de tres años. El artista se baso en fonogramas de Sila Godoy, dado que la partitura de la misma se encuentra perdida hasta la actualidad.

La influencia en la técnica de la escritura de este arreglo, influenció notablemente al artista a escribir sus propios arreglos de otras guaranias de José Asunción Flores, que también componen el álbum.

Ficha técnica

El videoclip cuenta con música en la guitarra de Javier Acosta Giangreco. La idea original, grabación, mastering y producción es del mismo Javier Acosta Giangreco.

En tanto que la filmación estuvo a cargo del Cristobal Cocuesta, con asistencia de Julia Clemotte. La logística fue una tarea de Kafi Kabboutt, y el diseño y arte, de Silvia Sebilla.

El videoclip se grabó con apoyo de Asunción Palace Hotel, Secretaría Nacional de Cultura y Embajada de Paraguay en España.

Para más datos contactar al Instagram: @j.acostagiangreco, Facebook: Javier Acosta Giangreco, Tik tok: javiacostagia ó Website: https://www.acostagiangreco.com/.

Más del artista

Javier Acosta Giangreco, se formoóinicialmente en Asunción, en la escuela de Luz María Bobadilla y luego en la Escuela Musical Miranda con el maestro Rigoberto Vidaurre.

Posteriormente vivió 7 años en Buenos Aires formándose aparte de la universidad, con maestros como Irma Costanzo en guitarra, Julio Viera en composición, Miguel Ángel Gilardi en dirección orquestal y Ana Cigarran en lo que respecta el uso corporal con el instrumento a través de la técnica de Fedora Aberastury.

Realizo cursos de perfeccionamiento en Uruguay con Eduardo Fernandez, David Lesiner en Nueva York, Jose Antonio Escobar en Chile y Ramy Adly en Utah Estados Unidos. Con el maestro Adly se introdujo en la música árabe a través de la interpretación del “Oud o laúd árabe.

Más contenido de esta sección
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.