16 abr. 2025

Músicos exigen destitución de director de Orquesta Sinfónica Nacional

Un grupo de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional se manifiesta frente a Mburuvicha Róga para exigir la renuncia o destitución del director de la institución musical, ante presuntas irregularidades. Denuncian nepotismo, amiguismo y hasta maltrato laboral.

Manifestación de músicos.jpeg

Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional denuncian presuntas irregularidades en la institución.

Foto: Gentileza

Una gran cantidad de músicos y otros trabajadores de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se congregaron desde las 9:00 de la mañana de este viernes frente a Mburuvicha Róga, ubicada sobre la avenida Mariscal López esquina República Dominicana, de Asunción.

En medio de música y cánticos, se manifiestan pacíficamente para exigir al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por la renuncia o destitución del actual titular de la organización musical pública, Juan Carlos Dos Santos.

Los manifestantes denuncian al director por la supuesta violación de los derechos laborales de los funcionarios, además de condiciones laborales muy precarias que vienen atravesando desde hace 18 años.

Músicos de Orquesta Nacional.mp4

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En un escrito difundido a través de las redes sociales, señalaron que Dos Santos “no prioriza las necesidades básicas laborales de los músicos y mucho menos cumple con la misión con la fue creada la institución”.

Asimismo, denunciaron nepotismo, amiguismo, despidos injustificados y hasta maltrato laboral, por lo que afirmaron que esperan que se subsane la “violación de los derechos laborales”, “pospuestos hace 18 años por la negligencia en la concreción de la desprecarización laboral”.

Indicaron que la manifestación se da como resultado del hartazgo que sienten, ante las numerosas notas sin respuestas que ya enviaron para exigir su reivindicación y tras varias reuniones donde se les realizó promesas, las cuales tampoco se les cumplió.

Lea también: La Sinfónica Nacional celebrará sus 14 años con estrenos internacionales

“Cansados de ver nuestra querida institución y nuestros derechos pisoteados, cansados de viajar llevando la música a todo el país en condiciones precarias, mientras la dirección y amigos cobran más que el doble de nuestro viático y salario”, expresó el gremio en su escrito.

Y añadió: “Cansados del nepotismo y amiguismo, cansados del maltrato laboral, los despidos injustificados y las decisiones arbitrarias pasando por encima de nuestra dignidad como artistas”.

La Orquesta Sinfónica Nacional es una agrupación oficial y dependiente del Estado paraguayo que se creó en el año 2008 con la misión de realizar conciertos en entidades sociales alrededor de todo el país.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.