29 abr. 2025

Músicos paraguayos llevan su talento a la capital porteña

El grupo Generación y los maestros Luis Álvarez y José Antonio Galeano fueron invitados a celebrar los 40 años del Opus Cuatro, en el escenario del teatro Cervantes. El recital es considerado histórico.

Por Roberto Gómez Palacios<br>rogomez@uhora.com.py<br>En innumerables ocasiones artistas paraguayos viajaron para brindar su arte en Buenos Aires, Argentina. En esas oportunidades desembarcaron para actuar ante la numerosa colectividad paraguaya que reside en la capital del país vecino. <br>Sin embargo, pocas veces los músicos locales llegaron hasta un escenario porteño para cantar para el público argentino. <br>Por ello llama la atención que un grupo local y otros músicos hayan sido invitados, por primera vez, a actuar ante un público netamente porteño.<br> El grupo Generación y los maestros Luis Álvarez y José Antonio Galeano rompen hoy esa barrera, algo tantas veces deseado por los artistas locales. <br>Por el talento que les fluye en la sangre, los nombrados fueron invitados para festejar los 40 años del reconocido grupo argentino Opus Cuatro. <br>El espectáculo, previsto para este miércoles 10, a las 20.30, en el teatro Cervantes, es organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina. <br>Los músicos de tierra guaraní compartirán escenario con artistas argentinos del calibre de Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Susana Rinaldi, Magdalena León, Les Luthiers, Georgina Hassan, Dúo Claudio Méndez-Daniel Gómez y Yabor, del Uruguay. <br>UNA PUERTA. Fueron los componentes de Opus Cuatro quienes tuvieron la idea de invitar a los artistas locales. Ellos ya habían actuado fusionados a Generación en mayo pasado, en el microcentro capitalino, para rendir homenaje a las madres y a la patria. <br>"Es un honor que nos invitaran a celebrar con ellos sus 40 años de trayectoria”, comenta Alejo Benítez, del grupo Generación, mientras que para Luis Álvarez el hecho se convierte en una distinción. <br>Los Opus son artistas que han brindado más de siete presentaciones, a lo largo de su carrera, alrededor del Globo. <br>Son verdaderos íconos de la música en la Argentina y sus invitados no se quedan atrás, lo cual valoriza la presencia paraguaya. “Es una ventana muy importante porque vamos a actuar ante otro público de Buenos Aires que no sea el paraguayo, y después de esto pueden surgir otras propuestas para los artistas locales”, dice Adolfo Arregui, de Generación. <br> El grupo viaja para cantar a esa ciudad desde 1982, al igual que los otros músicos que también parten en esta ocasión. <br>EL ESPECTÁCULO. Como los invitados son varios, los paraguayos cantarán sólo una canción, Recuerdos de Ypacaraí, con Opus Cuatro. <br> El bloque paraguayo será presentado por José Antonio Galeano. Luis Álvarez sumará su virtuosismo en el violín ante el público bonaerense, en el momento en que las voces de tierras hermanas se conjuguen en un mismo escenario. <br> Generación volverá a actuar en Asunción el 28 y 29 de este mes, en homenaje a los veteranos de la Guerra del Chacho, junto a otros artistas. Y en noviembre volverá a unirse a Opus Cuatro, en el Salón de Salemma.<br>TRIBUTO A LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO<br>José Antonio Galeano se quedará un día más en la capital argentina. Su unipersonal, Mauricio del Alma Nuestra será visto por las Madres de Plaza de Mayo, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), que tiene la asociación en Buenos Aires. <br>Este es el noveno trabajo de estas características de Galeano. Su homenaje al gran compositor paraguayo, Mauricio Cardozo Ocampo -autor de más de 200 canciones- fue presenciado en varias oportunidades en Paraguay. <br>Con ello, la música popular paraguaya brindará un tributo a quienes perdieron a sus hijos durante la dictadura militar.<br>El nombre del espectáculo fue tomado por Galeano como paráfrasis del título de uno de los últimos libros de la novelista chilena Isabel Allende, Inés del alma mía. <br>En el caso del Paraguay y de Mauricio, “esa alma es plural, nuestra, como lo son sin duda las obras del gran creador”, dice Galeano. <br>El proyecto se articula desde lo musical y con un apoyo de multimedios, para brindar una visión renovada de la vida y la obra del autor de Galopera.<br> En el material audiovisual Galeano comparte escenario con figuras como Claudia Abente de Gómez, Rebecca Arramendi, Amambay Cardozo Ocampo, Camila Coscia y Georgina Hassan. <br>De igual manera, se aprecia -gracias a la proyección- el acompañamiento musical de Óscar Cardozo Ocampo en piano, en temas como Pueblo Ybycuí.<br>