21 abr. 2025

Musk y Twitter negocian los detalles para cerrar por fin su operación

Representantes de Elon Musk y de Twitter están negociando los detalles de la compra de la compañía después de que el multimillonario anunciara esta semana su intención de ir adelante con el pacto original para hacerse con la red social por unos USD 44.000 millones.

Elon Musk.jpg

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots (cuentas automatizadas que transmiten “spam”) eran uno de los principales problemas de Twitter.

Foto: elconfidencial.com.

Según publican este jueves varios medios estadounidenses, las dos partes tratan aún de ponerse de acuerdo sobre los términos finales de la operación en medio de un clima de desconfianza tras meses de disputas. Twitter quiere garantías de que esta vez Musk cumplirá con lo acordado y está considerando opciones como una supervisión judicial del cierre de la venta o exigir el pago de intereses en caso de más retrasos, señala The New York Times.

Las discusiones continúan mientras se acerca la fecha clave del 17 de octubre, día en que está previsto el inicio del juicio resultado de la demanda que la empresa presentó contra el empresario después de que este buscara escapar del acuerdo que las dos partes habían alcanzado el pasado abril.

Aunque el pasado martes Musk dio marcha atrás y ofreció comprar la empresa en los términos originales, el proceso judicial continúa en pie a la espera de que haya una resolución final, según confirmó este miércoles la jueza del Tribunal de Cancillería de Delaware que se encarga del caso.

Por lo pronto, las partes han acordado posponer una reunión prevista para hoy en la que los abogados de Twitter iban a interrogar al consejero delegado de Tesla en preparación del juicio.

Nota relacionada: Musk cambia de opinión y Twitter acepta su oferta

Según The New York Times, la decisión de Musk de retomar la compra de Twitter al precio de USD 54,20 por acción llegó después de que el magnate tratara infructuosamente de obtener un descuento de hasta un 30%.

En las últimas semanas, según el Times, las dos partes mantuvieron conversaciones centradas en una reducción del precio de alrededor de un 10%, pero no se llegó a un acuerdo y el empresario finalmente sorprendió proponiendo proceder en los términos originales para evitar llegar a juicio en el que, según numerosos expertos, llevaba las de perder.

Ahora, una cuestión clave será la financiación de la operación, pues el hombre más rico del mundo había negociado con varios bancos para que le ayudaran a pagar la compra y está por ver si ese compromiso se mantiene o si las entidades exigen unas condiciones diferentes.

Según muchos analistas, la pelea entre Musk y Twitter ha dañado la imagen y el valor de la red social y la coyuntura económica es hoy más complicada, por lo que los bancos podrían ser reticentes a poner el dinero necesario.

Más contenido de esta sección
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.