10 may. 2025

MUVH construye 23.732 viviendas, pero solo tiene 6.167 entregadas

En un año y medio del gobierno de Santiago Peña, solo se entregaron 6.167 casas construidas por la cartera de Vivienda, que distan mucho de las 20.000 que había prometido concluir por año.

IMG-20241217-WA0080-01 (1)_58277403.jpeg

Juan Carlos Baruja

Durante la evaluación de su gestión ante el Consejo de Ministros, presidido por el presidente Santiago Peña, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se jactó de que en un año y medio del actual gobierno se gestionaron el 67% más de casas que durante los cinco años de gestión al frente del país de Mario Abdo Benítez.

“A este ritmo, igualaremos lo hecho en cinco años por el gobierno anterior, pero en un periodo mucho más corto”, aseguró Baruja ante sus pares.

Yendo a números concretos, Baruja resaltó que gestionó la construcción de 23.732 viviendas en menos de dos años de gestión, con las que se beneficiará a miles de familias de todo el país. Pero resulta que de esa cantidad, anunciada con bombos y platillos por Baruja, solo 4.667 casas fueron concluidas al 100% y entregadas a sus propietarios, mientras que otras 1.500 ya están siendo habitadas por sus dueños y solo falta el acto protocolar de entrega. En total, son 6.167 entregadas en año y medio de gobierno.

Con estos números anunciados por el propio ministro, se cumple lo señalado por el economista Víctor Raúl Benítez, en el programa del domingo de Luis Bareiro, Políticamente Yncorrecto, en donde afirmaba que Peña “habla todo de balde”, porque durante su campaña proselitista “prometió que entregaría 20.000 casas por año y apenas va a llegar a 6.000”.

Esta crítica causó mucha roncha en el interior del gobierno de Peña, tanto que Baruja tuvo que salir a aclarar ciertas cuestiones, aunque en esencia, Benítez no erró en sus cálculos.

El titular del MUVH respondió a la controversia planteada por Benítez que el gobierno actual lleva, entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de noviembre de 2024, gestionadas 23.732 viviendas, “que son aquellas casas que ya están adjudicadas a sus beneficiarios y que se encuentran en cualquier etapa de construcción”.

En tanto que aclaró que hasta este momento, solo 4.667 ya están totalmente concluidas y entregadas a sus propietarios, mientras que otras 1.500 ya tienen a sus dueños viviendo dentro de ellas y solamente falta el acto protocolar de la entrega oficial.

MÁS PRESUPUESTO. Baruja también agradeció a su par del Ministerio de Economía y Finanzas, el ministro Carlos Fernández Valdovinos, por el aumento del presupuesto para el 2025 en un 50% para el MUVH. “Me siento un mimado del ministro de Economía” , aseguró el titular de la cartera de la Vivienda, pues de un presupuesto de USD 96 millones en 2023 le aumentaron a USD 140 millones para el 2024. “Es decir, un 50% del presupuesto 2024 con relación al 2023; al 30 de noviembre, tenemos ejecutado el 85% de nuestro presupuesto”, señaló.

A esto añadió que iniciarán el 2025 arrancando con un presupuesto inicial de USD 146 millones, que anhelan que con la buena predisposición de Fernández Valdovinos ocurra “un pequeño aumento significativo” para llegar al objetivo de entregar un promedio de casi 18.000 viviendas por año, aunque el compromiso es la entrega de 20.000 cada año, para cumplir así la promesa de Peña de entregar 100.000 casas al cabo de cinco años de gestión de gobierno. Ante esto, el ministro Baruja pidió apretar el acelerador para llegar a la meta propuesta por el presidente.

LA CIFRA

146.000.000 de dólares es el presupuesto asignado al MUVH para el 2025, para llegar a la meta de construir 20.000 casas por año.

Más contenido de esta sección
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Previo a la última emisión de bonos soberanos, el Gobierno admitió que no puede garantizar que la economía local crecerá. El propio MEF advirtió sobre los riesgos de invertir en el Paraguay.
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.