16 abr. 2025

MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Carlos Pereira, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, dijo que se prorrogó la inscripción al subsidio del programa “Mi Vivienda” para la clase media porque hasta la fecha no se logró conceder la totalidad de ofertas.

Foto: @muvhpy

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, accedió a una comunicación con radio Monumental 1080 AM este lunes en la que se refirió acerca del subsidio del programa Mi vivienda, que facilita el financiamiento de la primera casa a familias de clase media.

Señaló que en la primera parte de esta convocatoria, que inició el 1 de octubre pasado, se presentaron “muchas dificultades documentales” por parte de los postulantes, principalmente, en cuanto a la relación del estado civil del interesado o interesada.

En este sentido, dijo que hubo muchas documentaciones incompletas y por este motivo no se logró conceder la totalidad de ofertas de subsidio, que son 500 en total. Se llegó a unas 200, aproximadamente.

Le puede interesar: MUVH, AFD y banco se alían para acceso a la primera vivienda

A causa de esta situación, se extendió la prórroga hasta el 15 de diciembre, aseguró el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Las familias de clase media con ingresos de 1,5 hasta 7 salarios mínimos que estén en matrimonio, unión de hecho, sean madre o padre con un hijo sostén o un miembro de la tercera edad, pueden ser beneficiarios del subsidio.

La persona soltera no puede solicitar el subsidio. No obstante, Pereira afirmó que se puede incorporar dicho estado civil a través de una modificación al reglamento interno.

Los requisitos, las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web muvh.gov.py/mivivienda.

Lea también: La CU y el MUVH financian viviendas

Este programa le financiará al beneficiario el 5 al 20% del valor de la vivienda a ser adquirida, que tenga un precio de entre G. 228.932.400 hasta G. 595.224.240.

Tiene cuatro categorías de financiamiento. La categoría 1 se establece para viviendas que cuesten entre G. 201 a 260 millones, con ahorro previo de 5% del beneficiario y se fija un aporte estatal de otro 5%, mientras que el crédito complementario representa el 90% del total.

La categoría 2 oscila entre G. 151 a 200 millones, con un ahorro de 5% y un aporte estatal de 10%; la categoría 3, de entre G. 101 hasta 150 millones, no requiere de un ahorro previo (al igual que la categoría 4) y el aporte estatal llega al 15%. El último segmento, de hasta G. 100 millones, plantea un aporte estatal de 20%.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.