03 abr. 2025

MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Carlos Pereira, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, dijo que se prorrogó la inscripción al subsidio del programa “Mi Vivienda” para la clase media porque hasta la fecha no se logró conceder la totalidad de ofertas.

Foto: @muvhpy

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, accedió a una comunicación con radio Monumental 1080 AM este lunes en la que se refirió acerca del subsidio del programa Mi vivienda, que facilita el financiamiento de la primera casa a familias de clase media.

Señaló que en la primera parte de esta convocatoria, que inició el 1 de octubre pasado, se presentaron “muchas dificultades documentales” por parte de los postulantes, principalmente, en cuanto a la relación del estado civil del interesado o interesada.

En este sentido, dijo que hubo muchas documentaciones incompletas y por este motivo no se logró conceder la totalidad de ofertas de subsidio, que son 500 en total. Se llegó a unas 200, aproximadamente.

Le puede interesar: MUVH, AFD y banco se alían para acceso a la primera vivienda

A causa de esta situación, se extendió la prórroga hasta el 15 de diciembre, aseguró el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Las familias de clase media con ingresos de 1,5 hasta 7 salarios mínimos que estén en matrimonio, unión de hecho, sean madre o padre con un hijo sostén o un miembro de la tercera edad, pueden ser beneficiarios del subsidio.

La persona soltera no puede solicitar el subsidio. No obstante, Pereira afirmó que se puede incorporar dicho estado civil a través de una modificación al reglamento interno.

Los requisitos, las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web muvh.gov.py/mivivienda.

Lea también: La CU y el MUVH financian viviendas

Este programa le financiará al beneficiario el 5 al 20% del valor de la vivienda a ser adquirida, que tenga un precio de entre G. 228.932.400 hasta G. 595.224.240.

Tiene cuatro categorías de financiamiento. La categoría 1 se establece para viviendas que cuesten entre G. 201 a 260 millones, con ahorro previo de 5% del beneficiario y se fija un aporte estatal de otro 5%, mientras que el crédito complementario representa el 90% del total.

La categoría 2 oscila entre G. 151 a 200 millones, con un ahorro de 5% y un aporte estatal de 10%; la categoría 3, de entre G. 101 hasta 150 millones, no requiere de un ahorro previo (al igual que la categoría 4) y el aporte estatal llega al 15%. El último segmento, de hasta G. 100 millones, plantea un aporte estatal de 20%.

Más contenido de esta sección
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.