14 abr. 2025

MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Carlos Pereira, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, dijo que se prorrogó la inscripción al subsidio del programa “Mi Vivienda” para la clase media porque hasta la fecha no se logró conceder la totalidad de ofertas.

Foto: @muvhpy

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, accedió a una comunicación con radio Monumental 1080 AM este lunes en la que se refirió acerca del subsidio del programa Mi vivienda, que facilita el financiamiento de la primera casa a familias de clase media.

Señaló que en la primera parte de esta convocatoria, que inició el 1 de octubre pasado, se presentaron “muchas dificultades documentales” por parte de los postulantes, principalmente, en cuanto a la relación del estado civil del interesado o interesada.

En este sentido, dijo que hubo muchas documentaciones incompletas y por este motivo no se logró conceder la totalidad de ofertas de subsidio, que son 500 en total. Se llegó a unas 200, aproximadamente.

Le puede interesar: MUVH, AFD y banco se alían para acceso a la primera vivienda

A causa de esta situación, se extendió la prórroga hasta el 15 de diciembre, aseguró el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Las familias de clase media con ingresos de 1,5 hasta 7 salarios mínimos que estén en matrimonio, unión de hecho, sean madre o padre con un hijo sostén o un miembro de la tercera edad, pueden ser beneficiarios del subsidio.

La persona soltera no puede solicitar el subsidio. No obstante, Pereira afirmó que se puede incorporar dicho estado civil a través de una modificación al reglamento interno.

Los requisitos, las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web muvh.gov.py/mivivienda.

Lea también: La CU y el MUVH financian viviendas

Este programa le financiará al beneficiario el 5 al 20% del valor de la vivienda a ser adquirida, que tenga un precio de entre G. 228.932.400 hasta G. 595.224.240.

Tiene cuatro categorías de financiamiento. La categoría 1 se establece para viviendas que cuesten entre G. 201 a 260 millones, con ahorro previo de 5% del beneficiario y se fija un aporte estatal de otro 5%, mientras que el crédito complementario representa el 90% del total.

La categoría 2 oscila entre G. 151 a 200 millones, con un ahorro de 5% y un aporte estatal de 10%; la categoría 3, de entre G. 101 hasta 150 millones, no requiere de un ahorro previo (al igual que la categoría 4) y el aporte estatal llega al 15%. El último segmento, de hasta G. 100 millones, plantea un aporte estatal de 20%.

Más contenido de esta sección
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.