06 may. 2025

MUVH ofrece G. 34 millones para mejorar o ampliar casas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó este lunes que cuenta con más de 1.000 subsidios para mejoramiento o ampliación de viviendas en situación de deterioro o con hacinamiento ubicadas en las ciudades del Área Metropolitana de Asunción.

MUVH.jpg

La ampliación puede abarcar habitaciones, cocina, baño, instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas o de índole semejante, pudiendo también erigirse nuevas estructuras, según informó el MUVH.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) manifestó que cuenta con más de 1.000 subsidios que son otorgados en el marco del proyecto AMA-BID, financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Con el objetivo de reducir el déficit habitacional, el monto total del subsidio fue recientemente aumentado a G. 34 millones, según informó este lunes el MUVH.

En ese contexto, el Ministerio trabajó para la aprobación del aumento del monto (no reembolsable), logrando la suma mencionada, siendo anteriormente de G.17.800.000.

Lea más: MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Las personas beneficiarias con el subsidio podrán realizar arreglos de techos, paredes, pisos, baños, separación de habitaciones, instalaciones de agua potable, desagüe cloacal e instalaciones eléctricas o de índole semejante en hogares que cumplan con condiciones mínimas de habitabilidad y estructuralmente sólidas.

La ampliación, por su parte, puede abarcar habitaciones, cocina, baño, instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas o de índole semejante, pudiendo también erigirse nuevas estructuras.

¿Cuáles son los requisitos?

Los interesados en postularse deben vivir en las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Ñemby, San Antonio, Mariano Roque Alonso y Limpio.

El ingreso del titular y de la pareja (si tuviere) no debe superar los G. 5.750.000. Debe poseer algún documento que acredite la tenencia del inmueble, puede ser, el título de propiedad, contrato privado, constancia de cancelación o pago del 70% o más.

Nota relacionada: MUVH, AFD y banco se alían para acceso a la primera vivienda

Otro de los requisitos es no haber sido beneficiado con subsidio de vivienda por parte del Estado. Para más información se pueden comunicar al número (021) 413 3137 de 8.00 a 16.00.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.