17 abr. 2025

Nace duda sobre rol de la materia oscura en formación de estructuras

Una galaxia sin materia oscura ha puesto en duda el rol que se le atribuía en la formación y evolución de estructuras galácticas, según un estudio publicado en la revista británica “Nature”.

galaxias.jpg
La materia oscura es predominante en el Universo y se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas. Foto: hispantv.

EFE

La investigación, dirigida por Pieter van Dokkum, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, se centró en la ya conocida galaxia NGC1052-DF2.

Los científicos compararon imágenes obtenidas por el Dragonfly Telephoto Array -telescopio ideado, entre otros, por el propio Van Dokkun-, datos de la Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- e imágenes del telescopio espacial Hubble.

El punto de ignición para la misma fue el contraste entre las imágenes del Dragonfly y los datos recogidos por la SDSS sobre la galaxia, ya que las diferencias aparentes obligaron a abordar su estudio para comprobar cómo se había formado.

Los investigadores estudiaron la masa de la galaxia a partir del movimiento de diez cúmulos estelares dentro de ella.

El resultado obtenido demostraría que no tiene, aparentemente, ningún tipo de materia oscura y, por lo tanto, que este tipo de sustancia no siempre aparece junto a la materia bariónica.

La galaxia NGC1052-DF2 estaría compuesta únicamente por materia ordinaria o visible y no habría necesitado de materia oscura para su configuración, lo cual pone en duda el paradigma sobre la misma y lo que, hasta ahora, se pensaba sobre su papel en la evolución del Universo.

La materia oscura es predominante en el Universo y solo en la Vía Láctea su presencia es 30 veces mayor que la de la materia visible; a su vez, se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas.

Paradójicamente, la existencia de NGC1052-DF2 serviría para eliminar teorías alternativas a la materia oscura, como aquellas que intentan modificar las leyes de Newton.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.