20 may. 2025

Nace en un zoo chileno la tercera cría de rinoceronte blanco de Sudamérica

El Buin Zoo, el mayor zoológico de Chile, presentó este martes a “Silverio”, un rinoceronte blanco de 74,3 kilogramos que se ha convertido en la tercera cría de esta especie en peligro de extinción nacida en Sudamérica.

Rinoceronte blanco.jpg

Una cría de rinoceronte blanco de doce días de nacido llamado Silverio, en el Zoológico BuinZoo de Santiago.

Foto: EFE

“No hay registros en esta parte del continente de reproducciones exitosas de rinocerontes bajo cuidado humano. Este nacimiento es un tremendo aporte a la conservación ex situ (fuera de su medio natural) de una especie que está amenazada de extinción y cuyas proyecciones son alarmantes”, indicó el zoológico en un comunicado.

Según la institución, ubicada a las fueras de Santiago, quedan solo 10.080 ejemplares de esta especie en el mundo, de los cuales 808 se encuentran en zoológicos.

Su tasa de mortalidad es de más de 1.000 ejemplares por año en vida silvestre, debido principalmente a la caza indiscriminada y a la destrucción de su hábitat.

Silverio nació “completamente sano” el 20 de junio tras un parto de 4 horas y su comportamiento desde entonces ha sido el “habitual” para esta especie: Se puso de pie a los 50 minutos y tuvo su primera lactancia a las 2:30 horas, según Buin Zoo.

Lea más: Una ONG compra el mayor criadero mundial de rinocerontes en Sudáfrica

Es hijo de Oliver y Hannah, dos ejemplares adultos que llegaron al zoo chileno en 2013 procedentes de Sudáfrica, gracias a un programa coordinado entre los servicios agrícolas y ganaderos de ambos países destinado a mejorar la conservación de la especie.

Pantaléon, nacida a mediados de 2017, fue su primera cría, seguida de Anastasio, que nació en 2020, en plena pandemia.

“Una particularidad de los rinocerontes y que explica un poco por qué es tan difícil repoblar el mundo con esta especie, tiene que ver con lo extenso de su ciclo reproductivo: Después de un periodo de gestación de año y medio nace una sola cría, a la que la hembra tendrá que amamantar durante al menos un año más”, indicó el zoo.

Además, añadió el centro, suele ser “raro” reproducirlos en zoológicos cuando hay solo una pareja y, en muchas ocasiones, es necesario más de un macho para estimular la competencia.

“El hecho de haber logrado reproducción en Buin Zoo con una sola pareja da cuenta de las excelentes condiciones de bienestar que se entregan a los animales para generarles un ambiente óptimo”, concluyó la institución.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.