09 abr. 2025

Nace en zoológico de Medellín un mono araña, especie en peligro de extinción

Un mono araña (Ateles hybridus), una especie en peligro crítico de extinción, nació en un zoológico de la ciudad colombiana de Medellín (noroeste), informaron este miércoles fuentes de esa institución.

Mono-araña.jpg

Para generar bienestar de la cría de mono araña, que en sus primeros días permanece colgado a la madre, el zoológico lo mantiene junto a los demás monos.

cultura.gob.sv

La cría de mono araña nació el pasado 9 de septiembre en el Parque Zoológico Santa Fe, donde también se han registrado nacimientos en los últimos días de un mono ardilla o saimirí, tres grullas reales y tres monos titíes pigmeos.

“Su nombre común es marimonda y es una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo. Necesita de bosques densos para vivir porque permanece en la copa de los árboles”, dijo a Efe la coordinadora de flora y fauna del zoológico, la bióloga Catalina Díaz.

La experta señaló que para este primate, que en su estado natural aparece en la cuenca del río Magdalena en Colombia, “su mayor amenaza es la destrucción de hábitat y el tráfico de fauna”.

Para generar bienestar de la cría, que en sus primeros días permanece colgado a la madre, el zoológico lo mantiene junto a los demás monos en un hábitat especial con sitios para trepar, esconderse y tomar el sol.

De otro lado, Díaz reveló que tuvieron la eclosión de tres polluelos de grulla real, animales exóticos que no son nativos de Colombia, que están “creciendo bien junto a sus padres”.

Para el Santa Fe, el nacimiento de estas especies evidencia el "éxito” de los programas de reproducción, que en el pasado les ha permitido registrar el nacimiento de cuatro monos araña, monos capuchinos y tití pigmeos, además de cisnes australianos, un oso hormiguero y una rana dorada, otra especie en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.