04 feb. 2025

Nacen en Argentina cachorros de jaguarete paraguayo

Por primera vez nacieron dos cachorros de jaguareté en un centro que trabaja en la cría de estos animales en Argentina. El padre de los felinos es “Chiqui”, un ejemplar donado por la Entidad Binacional Yacyretá, lado paraguayo.

cachorros.jpg

Los dos cachorros gozan de buena salud. Foto: Gentileza.

Los dos ejemplares nacieron este miércoles como parte del programa que busca evitar la extinción de esta especie animal. Pudo ser posible mediante el Centro Experimental de Cría de Jaguaretés (CECY) ubicado en Iberá, provincia de Corrientes (Argentina).

Chiqui, el padre de los cachorros, fue entregado en préstamo reproductivo por el Refugio Faunístico Atinguy de la Entidad Binacional Yacyretá en Paraguay al centro de cría de Argentina. Este felino nació en vida libre, pero fue llevado hasta el refugio luego de que su madre fuera cazada. La madre de los cachorros es Tania y es procedente del Zoológico de Batán.

Se espera que sus cachorros crezcan en los grandes encierros del CECY, donde aprenderán a alimentarse sin contacto con humanos, antes de ser finalmente liberados en esta área remota del Iberá.

El jaguareté es el mayor felino de América y actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina, después de haber perdido el 95% de su distribución original. En la actualidad se estima que quedan tan solo unos 200 ejemplares distribuidos principalmente en las selvas de Misiones y en las yungas del Salta y Jujuy.

El nacimiento de estas crías simboliza un gran paso para volver a conectar estas dos poblaciones a través del gran Chaco argentino, informó la Secretaría del Ambiente (Seam).


Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.