07 abr. 2025

Nacen jaguares en refugio biológico de Itaipú

Dos hermanos jaguares nacieron en cautiverio en un refugio de Itaipú, en el lado brasileño. Los cachorros están en perfectas condiciones de salud.

itaipú jaguar

Los dos jaguares son hermanos y nacieron estando su madre en cautiverio.

Foto: usina_itaipu

Las crías de jaguar nacieron a inicio de este mes en el Refugio Biológico Bela Vista, de la Itaipú Binacional, ubicado en Foz de Iguazú, ciudad fronteriza con Paraguay.

<p>El cachorro macho tiene los t&iacute;picos colores mixtos caracter&iacute;sticos de este tipo de animal.</p>

El cachorro macho tiene los típicos colores mixtos característicos de este tipo de animal.

Foto: usina_itaipu

Se trata de un macho, que es de color mixto y pesa 3,640 kilogramos, y una hembra, que es negra y pesa 3,280 kilogramos. Ambos están sanos y bien nutridos, según informaron desde la entidad binacional.

Puede leer: Itaipú tendrá hospital para animales, referente turístico que será de referencia para la Región

“Por ahora, nos dedicamos a la reproducción en cautiverio para la formación de un banco genético vivo que nos permita reinsertar estos animales en la naturaleza”, anticipó Luiz Felipe Carbonell, director de coordinación de Itaipú (Brasil).

<p>El jaguar negro es hembra; tiene una de las pigmentaciones m&aacute;s raras y bellas de la especie.</p>

El jaguar negro es hembra; tiene una de las pigmentaciones más raras y bellas de la especie.

Foto: usina_itaipu

El objetivo de los expertos es preservar la especie del que se considera el felino más grande de América, por lo que no descartan que estos hermanos, muy pronto, sean llevados a una zona natural donde puedan crecer, dentro de su hábitat.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.