13 abr. 2025

Nacen jaguares en refugio biológico de Itaipú

Dos hermanos jaguares nacieron en cautiverio en un refugio de Itaipú, en el lado brasileño. Los cachorros están en perfectas condiciones de salud.

itaipú jaguar

Los dos jaguares son hermanos y nacieron estando su madre en cautiverio.

Foto: usina_itaipu

Las crías de jaguar nacieron a inicio de este mes en el Refugio Biológico Bela Vista, de la Itaipú Binacional, ubicado en Foz de Iguazú, ciudad fronteriza con Paraguay.

<p>El cachorro macho tiene los t&iacute;picos colores mixtos caracter&iacute;sticos de este tipo de animal.</p>

El cachorro macho tiene los típicos colores mixtos característicos de este tipo de animal.

Foto: usina_itaipu

Se trata de un macho, que es de color mixto y pesa 3,640 kilogramos, y una hembra, que es negra y pesa 3,280 kilogramos. Ambos están sanos y bien nutridos, según informaron desde la entidad binacional.

Puede leer: Itaipú tendrá hospital para animales, referente turístico que será de referencia para la Región

“Por ahora, nos dedicamos a la reproducción en cautiverio para la formación de un banco genético vivo que nos permita reinsertar estos animales en la naturaleza”, anticipó Luiz Felipe Carbonell, director de coordinación de Itaipú (Brasil).

<p>El jaguar negro es hembra; tiene una de las pigmentaciones m&aacute;s raras y bellas de la especie.</p>

El jaguar negro es hembra; tiene una de las pigmentaciones más raras y bellas de la especie.

Foto: usina_itaipu

El objetivo de los expertos es preservar la especie del que se considera el felino más grande de América, por lo que no descartan que estos hermanos, muy pronto, sean llevados a una zona natural donde puedan crecer, dentro de su hábitat.

Más contenido de esta sección
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.
Cada 27 de octubre se celebra el Día del Gato Negro, una fecha establecida para instar al cuidado de los felinos que tienen esta característica ante las supersticiones y estigmas que rondan al animal.
Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.