03 abr. 2025

Nacen ocho cachorros de lobo gris en México, especie en peligro

Ocho cachorros de lobo gris mexicano (canis lupus baileyi), especie en peligro de extinción, nacieron en la ciudad de Saltillo, capital del estado de Coahuila (noreste), una de las camadas más grandes registradas hasta el momento en México, informaron este martes autoridades ambientales.

Lobos.jpg

El lobo gris mexicano es la especie que corre más riesgo de desaparecer.

El nacimiento ocurrió en la tercera semana de abril, en el Museo del Desierto de Saltillo, la quinta camada que se reproduce en el lugar y está formada por ocho lobeznos (cuatro hembras y cuatro machos).

En un comunicado, el museo señaló que la especie, además de estar en peligro de extinción, “es prioritaria para su conservación” en México y este nacimiento se suma a los esfuerzos internacionales que persiguen ese fin.

En la nota se apuntó que todos los cachorros han recibido los cuidados y la alimentación adecuada y se integran a los programas de medicina preventiva, nutrición y enriquecimiento establecido para esta especie.

Desde 2009, el Museo del Desierto forma parte del Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano, integrado por más de 50 instituciones de México y Estados Unidos.

En 2014 se le asignó la primera pareja para reproducción, que dio a luz a un lobezno en 2015, en 2016 a cinco y en 2017 a cinco más.

En 2018, el Comité cambió la pareja reproductiva, pero no hubo descendencia, mientras que en abril del año pasado con una nueva pareja se registró el nacimiento de tres ejemplares.

Fueron dos machos y una hembra y nuevamente en abril, pero de 2020, se registró el nacimiento de estos ocho lobeznos.

Según el museo, el lobo gris mexicano es la especie que corre más riesgo de desaparecer y la subespecie de menor talla en Norteamérica.

Estudios indican que el lobo gris habitaba históricamente desde el Sur de Estados Unidos hasta el centro de México, pero a finales de la década de 1970 la especie estuvo a punto de desaparecer debido a la campaña de erradicación de la que fue objeto.

En México existen más de 30 ejemplares en vida silvestre provenientes del programa de recuperación, mientras que en Estados Unidos se reportan más de 100 ejemplares en vida silvestre.

Actualmente, el Museo del Desierto tiene bajo resguardo un total de 18 ejemplares de lobo mexicano en sus albergues.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.