24 feb. 2025

Nacen tres cachorros de yaguareté paraguayo en Argentina

Coli, el yaguareté paraguayo que vive en el Parque Nacional de Iberá, en Corrientes, Argentina, tuvo su primera camada de cachorros en un exitoso proyecto de reintroducción de la especie de felinos.

juruna_y_cachorros_2024_-_captura_de_video_-_apn_fra_01.jpg

Es la primera camada de cachorros de Coli, el yaguareté paraguayo que llegó al parque en setiembre del año pasado.

Foto: Gentileza.

Inusualmente nacieron tres cachorros del apareamiento entre Coli y Juruna, una hembra yaguareté proveniente del Brasil, marcando así un hito para el parque, que por primera vez reporta un nacimiento triple.

Las cámaras trampa pudieron detectar a los felinos jugando, mostrando el éxito de la introducción del macho paraguayo en el proyecto que busca la recuperación del Monumento Natural Yaguareté en Argentina.

Coli se instaló en el lugar en setiembre del año pasado, mientras que Juruna suma su tercera camada en el parque, según informó el Gobierno argentino.

Lea también: El rugir que puede apagarse si no hay conciencia en Paraguay

Para el proyecto significa un gran aporte para seguir aumentando la variabilidad genética de la población fundadora de pantheras onca del Iberá, teniendo en cuenta que los nuevos cachorros se suman a un plantel de poco más de 20 ejemplares que habitan el parque.

Los primeros nacimientos de yaguaretés en este sitio se registraron hace dos años, luego de siete décadas de su extinción en la zona. Hasta el momento, la reintroducción de esta especie de felinos, gracias a la colaboración de países de la región, es todo un éxito.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.