22 feb. 2025

9 de cada 10 delitos en la calle los cometen jóvenes que no pasan 25 años, según la Policía

El comisario Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, reveló datos de estudios que sostienen que la violencia en la calle está en manos de jóvenes que no superan los 25 años, incluso niños, que mayormente son consumidores de drogas.

RDO_7547_40760590.jpg

El comandante Gilberto Fleitas fue consultado, en entrevista con radio Monumental 1080 AM este martes, sobre cuál es el mayor problema de la inseguridad actualmente y respondió que está en las calles.

Antes enumeró tres tipos de violencia —urbana, rural y de crimen organizado— que abarca la Policía Nacional.

“En este momento lo que preocupa a la ciudadanía y también a la Comandancia es la violencia urbana, la violencia en la calle, que genera esa inseguridad y temor mental en la ciudadanía”, señaló a la emisora.

El máximo jefe de la institución policial mencionó los resultados de una encuesta al respecto, realizada hace cinco años con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos resultados muestran quiénes protagonizan los delitos registrados en Asunción y el Departamento Central.

Lea también: Para las víctimas de asaltos la inseguridad no es solo sensación

“Hemos evaluado que un 64% son jóvenes de 18 a 25 años y un 23% de 18 años y menos, incluso niños, que sumando son prácticamente el 90%. Significa que nueve de 10 hechos de violencia son cometidos por jóvenes menores de 25 años”, resaltó.

Luego citó otro estudio relacionado con el consumo de drogas que se elaboró hace tres años, que complementó con uno del 2023, el cual arrojó que en Asunción hay 24.000 jóvenes consumidores, de los cuales 20.000 tienen menos de 25 años.

“En Central son aproximadamente 70.000, el 80 a 85%, menores de 25", agregó sobre el punto.

“En gran porcentaje estaríamos por los 70 al 75% de jóvenes que están violentando en las calles porque no tienen para su dosis”, vertió.

Más detalles: Director policial estima que sensación de inseguridad bajó 60% en Asunción

Fleitas aseguró que la Policía Nacional tomó medidas con base en estos resultados que se implementan en la actualidad y que esto motivó la conformación de una mesa de trabajo con otras instituciones.

Enfatizó que hoy en día el organismo de la fuerza pública a su cargo absorbe completamente el problema sin apoyo de otra entidad estatal.

“La Policía está llevando el 100% porque no hay una institución dedicada a los adictos”, sostuvo.

A esto sumó que elaboran folletos de aproximadamente 20 páginas para padres y docentes de cómo identificar al chico que se está iniciando en las drogas para que se puedan tomar los recaudos pertinentes.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.