11 abr. 2025

Condena de dos años para estudiante procesado en el caso “compranotas”


Un Tribunal de Sentencia condenó este martes a 2 años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena a Leonard Chung, en el caso conocido como compranotas de la Universidad Católica de Asunción (UCA).



fachada Universidad Catolica.jpg

41 personas fueron incluídas en el proceso.

Leonard Chung fue condenado a 2 años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El Tribunal de Sentencia estuvo presidido por Gloria Hermosa e integrado por Víctor Alfieri y Alba González.

Lea más: Fiscala solicita equipo para continuar con caso de compraventa de notas

El Ministerio Público había solicitado la pena de 24 meses de prisión con la suspensión aplicada, mientras que la defensa de Leonard Chung pidió la absolución.

Durante el proceso se pudo comprobar que el estudiante compró las notas, en complicidad con funcionarios de la Universidad Católica, quienes realizaron adulteraciones en el sistema informático.

El estudiante fue condenado por producción de documentos no auténticos, producción y alteración de datos relevantes.

Nota relacionada: Condena a uno y juicio oral a otro en caso compranotas

En esta causa son 41 personas procesadas, de las cuales tres son trabajadores administrativos de la universidad, mientras que el resto son alumnos. 36 estudiantes reconocieron los hechos y detallaron cómo se hizo la compra de las notas.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.