02 feb. 2025

Naciones Unidas evalúa a Paraguay en la lucha contra la corrupción

Un grupo de expertos del Mecanismo del Examen de la Convención de las Naciones Unidas (NNUU) contra la Corrupción se encuentra en el país para una evaluación presencial a Paraguay en lo que respecta al combate contra la corrupción.

Representantes del Gobierno

Hernán Huttemann, secretario general de la Presidencia de la República, y el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, Federico Hetter, hablaron luego de la reunión con los expertos de Naciones Unidas.

Foto: Gentileza.

Los evaluadores buscan acreditar si el Estado paraguayo implementó los capítulos de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, los cuales fueron ratificados por el país. Los encargados visitaron este martes el Palacio de Gobierno, donde se reunieron con representantes del Ejecutivo.

Hernán Huttemann, secretario general de la Presidencia de la República, explicó que durante una reunión con los expertos en Palacio de Gobierno, se expuso las iniciativas y leyes lideradas por el Gobierno en lo que respecta al lavado de activos y la corrupción.

“Abordamos distintos temas y los expertos inician una agenda de tres días en el país”, dijo Huttemann en conferencia de prensa.

Le puede interesar: Plantean ley para que delitos de corrupción no prescriban

Por su parte, el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, Federico Hetter, dijo que durante estos tres días el Estado buscará probar que se han implementado las medidas sugeridas por la Convención.

Federico Hetter señaló que uno de los puntos sobre los que el país deberá exponer son las medidas tomadas por el Estado para implementar la recuperación de activos.

“Lo que vamos a hacer es mostrarles a los expertos lo que realizó el Estado paraguayo y estaremos atentos a las observaciones. Queremos acreditar que hemos implementado cada precepto de esta convención”, sostuvo Hetter.

En la ocasión, el Gobierno también expondrá sobre los resultados de la evaluación del Gafilat y la operación A Ultranza Paraguay. Por otro lado, se presentarán las normativas que se encuentran en el Congreso, pero que aún no tienen resultados.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.