Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se refirió al altercado entre el director del Mercado 4 y los permisionarios bolivianos. El organismo instó a evitar toda forma de discriminación.
Mujeres líderes en Latinoamérica plantearon este martes los retos que enfrenta la región en materia de igualdad con los hombres como lo son las brechas salariales y la creación de un ambiente educativo que desde temprana edad impulse a las niñas hacia las carreras tecnológicas.
El artículo 48 de la Constitución Nacional proclama la igualdad de derechos, “El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y efectiva”. Por fuera de la letra de la Carta Magna, sin embargo, persisten en varios ámbitos la discriminación y la desigualdad en cuanto a las oportunidades reales para las mujeres. En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ratifica el reclamo por el fin de la violencia contra las mujeres, demandando al Estado la implementación de políticas públicas que favorezcan el acceso de la salud, la educación, al empleo y la participación política. Como señala el mensaje de las Naciones Unidas: “Cuando el mundo invierte en ampliar las oportunidades de las mujeres y las niñas, toda la humanidad gana”.
Ucrania acusó este lunes en la ONU a Rusia de romper un acuerdo alcanzado en las últimas horas para facilitar la evacuación de civiles de varias ciudades, al volver a exigir que los corredores humanitarios se dirijan únicamente a territorio ruso o bielorruso.
Paraguay reiteró este martes el llamado a cese al fuego en Ucrania durante la Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). También se sumó al llamado para que ambos países faciliten la asistencia humanitaria.
El Gobierno argentino condenó este lunes por primera vez la “invasión” rusa de Ucrania y reiteró su apuesta por la negociación, el diálogo y el multilateralismo como la única “forma de convivencia internacional”, en un contexto de fuertes críticas de la oposición debido a la postura argentina ante este conflicto.
La invasión rusa a Ucrania ha causado que 116.000 personas hayan huido de ese país, a las que hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, indicaron agencias humanitarias de Naciones Unidas.
Ucrania presentó una demanda contra Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU con sede en La Haya, por la intervención armada lanzada el pasado día 24, informó este domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La ONU advirtió este jueves que la situación en torno a Ucrania es “extremadamente peligrosa” y urgió a todas las partes a resolver las tensiones a través de la diplomacia, sobre todo tras las informaciones de choques armados en el este del país en las últimas horas.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con otras organizaciones, realizó un análisis sobre el impacto que la crisis sanitaria produjo en lo económico y en la vida social de las mujeres.
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este viernes que la desconfianza entre las potencias internacionales se está acercando a un punto álgido y advirtió que el mundo puede caer en el “caos” si no se gestionan las actuales divisiones geoestratégicas.
La Unesco informó que los logros de aprendizaje de Paraguay están por debajo del promedio regional en todas las pruebas del nivel escolar básica. Las niñas tuvieron mejores resultados que los niños.
El Mades publicó este lunes los detalles del viaje para participar de la Cumbre de la ONU COP26, cuyo costo fue de más de G. 500 millones y de los cuales el 90% fue destinado solo a viáticos.
Al menos 75 personas migrantes murieron al naufragar una embarcación irregular fletada por mafias en la costa oeste de Libia con la que pretendían cruzar el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa, informó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
En un momento en el que el multilateralismo está en jaque y crece la desconfianza hacia las instituciones mundiales y su capacidad de acción, la Unesco celebra mañana su 75 aniversario recordando sus mayores contribuciones a la protección de las sociedades y sus culturas.
Paraguay fue electo este jueves miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con un total de 185 votos de los 193 Estados miembros, según informó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
La continua fumigación de tierras con fines agrícolas en una zona del este de Paraguay causó graves daños en la salud y el modo de vida de los guaraníes y violó su derecho a vivir en sus tierras tradicionales, concluyó este miércoles un dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Menores de edad están muriendo de hambre en Afganistán, reconocieron este sábado fuentes locales e internacionales, después de que se alertara en las últimas semanas de que millones de niños pueden sufrir malnutrición antes de finales de año.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentará un informe sobre el impacto del Covid-19 en los hogares paraguayos, con foco en el empleo y los ingresos.
La firma Bond Pet Foods fabrica un polvo de color marrón claro y sabor a nuez con toques de parmesano, que puede ser la fórmula mágica para alimentar a perros y gatos con proteínas animales sin matar a vacas, cerdos y pollos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este domingo la toma del poder por parte de militares en Guinea-Conakri y pidió la liberación del presidente del país, Alpha Condé, detenido durante el golpe.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, criticó la falta de políticas públicas de protección para todos los niños, niñas y adolescentes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes que el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) es un “código rojo para la humanidad” y subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global.
La ONU alertó este viernes del deterioro “dramático” de la situación humanitaria en la región etíope de Tigray, donde según la organización hay unas 400.000 personas en condiciones de hambruna y otros 1,8 millones al borde de ella.
Incluso en una ciudad como la suiza Ginebra acostumbrada a las funciones diplomáticas, la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia supone un evento de magnitud, rodeado de un despliegue de fuerza titánico para garantizar su seguridad.
El informe alternativo presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) de Paraguay al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señala el aumento de casos de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes en los últimos años.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ex presidenta chilena, expresó a la familia del secuestrado Óscar Denis que están dando seguimiento a la situación y que se evocará el caso en la próxima comunicación con las autoridades locales.
El papa Francisco emitió un mensaje en recordación al Día Mundial del Síndrome de Down y recordó la dignidad humana de las personas con esta discapacidad. También señaló que son “un tesoro que Dios” hace crecer a su manera.
La Unión Europea en Paraguay se interiorizó la semana pasada sobre la situación de una comunidad que se ve afectada por la fumigación de los cultivos que la rodean en Canindeyú. La información se dio a conocer este jueves.