24 abr. 2025

"¡Nada de tests Covid, queremos comer!”, gritan en una protesta los jóvenes de Pekín

Cientos de pekineses desafiaron el frío este domingo por la noche en Pekín, capital de China, y atendieron el llamado a manifestarse que cundía por las redes sociales, en una concentración silenciosa por las víctimas de un incendio y también contra las políticas anti-Covid-19 del Gobierno.

Jóvenes en Pekín.jpg

Los jóvenes se manifiestan en Pekín, China, contra las políticas anti-Covid-19 del Gobierno.

Foto: AFP

Alentados por el hartazgo que sienten por las restricciones sanitarias por el Covid-19, los participantes se congregaron a orillas del río Liangma, al término de una jornada marcada por otras marchas similares celebradas en varios puntos del país.

"¡Nada de tests de Covid, queremos comer!”, gritaban los manifestantes, algunos ondeando folios blancos, en alusión a la censura, y otros encendiendo velas en un altar improvisado, en el que también se colocaron ramos de flores. Una hoja de papel rezaba: “Por las víctimas que murieron en el incendio de Urumqi el 24 de noviembre”.

El fuego, ocurrido en la capital de la provincia de Xinjiang (noroeste), dejó diez muertos y acentuó el descontento popular que ha ido creciendo en los últimos meses contra la estricta política de “cero Covid” impuesta por las autoridades.

Los autores de numerosas publicaciones que circulan en redes sociales culparon a las medidas adoptadas contra el Covid-19 de haber agravado la tragedia, pues las labores de rescate se vieron obstaculizadas por unos vehículos que llevaban semanas estacionados, a causa del confinamiento, en el estrecho callejón donde se sitúa el edificio incendiado.

Le puede interesar: Un incendio arrasa un rascacielos en una ciudad en China

“¡Todos somos habitantes de Xinjiang!”, gritaron algunos manifestantes en Pekín. “¡Vamos, pueblo de China! ¡Viva el pueblo!”, coreaban. En pequeños grupos, algunos cantaban y otros aguardaban en silencio, pese al frío, grabando la protesta con sus celulares.

“¡No lo olvidaremos!”

La concentración, en la que participaron sobre todo jóvenes, se desarrolló sin sobresaltos, a pesar de la docena de vehículos de la policía desplegados en las inmediaciones.

Algunos agentes se infiltraron en la multitud para filmar a los participantes, congregados a orillas del río Liangma, que discurre por uno de los barrios más poblados de la capital china. Entre discurso y discurso, se escuchaban lemas como “Libertad de arte” o “Libertad para escribir”.

Desde el otro lado del río, alguien alzó la voz y dijo: “¡Es gracias a vosotros que Pekín está orgulloso!”, y varios automovilistas que pasaban cerca de la marcha tocaron la bocina en señal de apoyo. En un momento dado, el grupo se puso a cantar La internacional y el Himno chino.

Lea también: Confinamientos parciales o totales en China por rebrotes de Covid-19

“¡No se olviden de los que murieron en el accidente de bus de Guizhou, no se olviden de la libertad!”, lanzó un manifestante, aludiendo a la tragedia ocurrida en setiembre, cuando un autocar que transportaba a gente a un centro de cuarentena tuvo un accidente que dejó 27 fallecidos.

“Recuerden a la mujer embarazada de Xi’an que murió, a los que no tienen acceso a atención médica en Shanghái”, gritó otro participante, citando otros dramas relacionados con las estrictas medidas que comporta la estrategia “cero Covid”, en vigor desde hace más de dos años y medio. “¡No lo olvidaremos!”, respondió la muchedumbre, a coro.

Poco antes de las 22:30 (14:30 GMT), la policía intentó dispersar a los manifestantes, pero algunos se resistieron. Una hora después, muchos seguían allí, decididos a quedarse y protestar.

AFP

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).