02 abr. 2025

“Nadie garantiza que al eliminar el IVA disminuirán los precios”, señala viceministro sobre nuevo proyecto

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, habló sobre el proyecto de ley que pretende la exoneración temporal del IVA en los productos de la canasta básica. Señaló que no existe garantías de que se aplique la reducción al costo final y que se podría terminar beneficiando a comercios y empresas.

canasta basica1.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, mencionó que no existe garantía de que se reduzcan los precios de la canasta básica al exonerar el impuesto al valor agregado (IVA).

“El proyecto es una iniciativa parlamentaria, en la cual se busca temporalmente exonerar o eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) que hoy está siendo un pago del 5%, es una tasa reducida para los productos de la canasta básica familiar. La idea es que se elimine eso y de esta manera se reduzcan los precios”, explicó a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, aclaró que no hay ninguna obligación, ni tampoco ninguna legislación que obligue a las empresas, comercios a tener que bajar el precio, a pesar de dicha exoneración.

“Hoy, el IVA está incluido dentro de los precios y nadie te garantiza de que eliminando el impuesto esa reducción se traslade, porque en el proyecto no se menciona eso”, acotó.

Nota relacionada: Presentan proyecto de ley que exonera temporalmente el IVA de la canasta básica

Agregó que se debe tener cuidado con un proyecto que puede parecer bueno, o sea, interesante para el consumo de la ciudadanía, pero que puede que no le beneficie finalmente a la ciudadanía y si le beneficie a los comercios y empresas.

El proyecto de ley “Que dispone la exoneración temporal del impuesto al valor agregado (IVA) a los productos de la canasta básica” fue presentado en marzo pasado.

El documento establece la disminución del IVA al cero por ciento (0%) de los valores de la canasta básica de consumo. Es decir, de convertirse en ley esta propuesta, la enajenación e importación de productos, como arroz, fideos, aceite vegetal, yerba mate, leche, huevos, harina y sal yodada, dejarán de pagar el 5% del IVA. Igualmente, la enajenación e importación de todos los productos agrícolas, hortícolas y frutícolas que formen parte de la cesta básica de alimentos.

El documento fue presentado ante la suba de combustibles y la situación internacional que amenazan con aumentos de precios de otros productos, debido a la dificultad del transporte, por lo cual se impone actuar con firmeza para la protección de grupos sensibles.

También puede leer: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“La reducción temporal del IVA, con relación a productos de la canasta básica, permitirá paliar, al menos temporalmente, el pesar de varios sectores de la población que no pueden llegar, debido a las políticas del gobierno que no se ocupan de ellos, a cubrir sus necesidades básicas”, señala la exposición de motivos.

La propuesta legislativa —que está firmada por los diputados Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), Sebastián García (PPQ-Capital), y Rocío Vallejo (PPQ-Central)— se encuentra en estudio, a cargo de las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Industria, Comercio y Turismo y Cooperativismo; y en la Comisión de Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.