18 abr. 2025

“Nadie garantiza que al eliminar el IVA disminuirán los precios”, señala viceministro sobre nuevo proyecto

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, habló sobre el proyecto de ley que pretende la exoneración temporal del IVA en los productos de la canasta básica. Señaló que no existe garantías de que se aplique la reducción al costo final y que se podría terminar beneficiando a comercios y empresas.

canasta basica1.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, mencionó que no existe garantía de que se reduzcan los precios de la canasta básica al exonerar el impuesto al valor agregado (IVA).

“El proyecto es una iniciativa parlamentaria, en la cual se busca temporalmente exonerar o eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) que hoy está siendo un pago del 5%, es una tasa reducida para los productos de la canasta básica familiar. La idea es que se elimine eso y de esta manera se reduzcan los precios”, explicó a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, aclaró que no hay ninguna obligación, ni tampoco ninguna legislación que obligue a las empresas, comercios a tener que bajar el precio, a pesar de dicha exoneración.

“Hoy, el IVA está incluido dentro de los precios y nadie te garantiza de que eliminando el impuesto esa reducción se traslade, porque en el proyecto no se menciona eso”, acotó.

Nota relacionada: Presentan proyecto de ley que exonera temporalmente el IVA de la canasta básica

Agregó que se debe tener cuidado con un proyecto que puede parecer bueno, o sea, interesante para el consumo de la ciudadanía, pero que puede que no le beneficie finalmente a la ciudadanía y si le beneficie a los comercios y empresas.

El proyecto de ley “Que dispone la exoneración temporal del impuesto al valor agregado (IVA) a los productos de la canasta básica” fue presentado en marzo pasado.

El documento establece la disminución del IVA al cero por ciento (0%) de los valores de la canasta básica de consumo. Es decir, de convertirse en ley esta propuesta, la enajenación e importación de productos, como arroz, fideos, aceite vegetal, yerba mate, leche, huevos, harina y sal yodada, dejarán de pagar el 5% del IVA. Igualmente, la enajenación e importación de todos los productos agrícolas, hortícolas y frutícolas que formen parte de la cesta básica de alimentos.

El documento fue presentado ante la suba de combustibles y la situación internacional que amenazan con aumentos de precios de otros productos, debido a la dificultad del transporte, por lo cual se impone actuar con firmeza para la protección de grupos sensibles.

También puede leer: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“La reducción temporal del IVA, con relación a productos de la canasta básica, permitirá paliar, al menos temporalmente, el pesar de varios sectores de la población que no pueden llegar, debido a las políticas del gobierno que no se ocupan de ellos, a cubrir sus necesidades básicas”, señala la exposición de motivos.

La propuesta legislativa —que está firmada por los diputados Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), Sebastián García (PPQ-Capital), y Rocío Vallejo (PPQ-Central)— se encuentra en estudio, a cargo de las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Industria, Comercio y Turismo y Cooperativismo; y en la Comisión de Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.