22 feb. 2025

“Nadie se había animado a atacar un helicóptero de la FTC”, sostiene Apesteguía

El teniente coronel, Luis Apesteguía, vocero de la FTC, dijo que ningún grupo armado nunca ANTES se animó a atacar un helicóptero de la unidad. Explicó que cuando empezaron los disparos, sobrevolaban una zona boscosa de Canindeyú.

FTC

Un helicóptero de la FTC fue atacado en Canindeyú

Foto: Archivo

El teniente coronel, Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), dijo a radio Monumental 1080 AM que estaban sobrevolando una zona boscosa de Brítez Cué, en el distrito de Yby Pytã, en Canidenyú, cuando fueron sorprendidos por los disparos.

“Es la primera vez que esto ocurre, nunca se animaron a disparar nuestra aeronave”, señaló. También destacó los conocimientos del piloto para salir de la balacera.

“Es muy difícil salir en medio de una balacera, el piloto estaba bien preparado, se pudo salir de la situación”, se explayó.

La hipótesis que maneja sobre el ataque es que habría sido perpetrado por personas que responden al presunto narcotraficante Felipe Acosta, alias Macho. “Hay comunidades indígenas que son utilizadas, por alias Macho”, advirtió.

Apesteguía dijo que todo ocurrió durante un vuelo de reconocimiento.

Lea más: Disparos a helicóptero: ¿Por qué miliares no respondieron a ataques de supuestos narcos?

Alrededor de nueve uniformados del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) estaban en la aeronave, dos de ellos resultaron heridos.

Ambos fueron atendidos, primero, en el Hospital de Curuguaty y luego fueron trasladados al Hospital de Trauma donde reciben atención médica. Uno tuvo lesiones en el brazo y otro en la mano.

Finalmente, cuando se encuentren más estables seguirán el tratamiento en el Hospital Militar.

El ataque se registró dos meses después de la militarización en Canindeyú por disposición del presidente Santiago Peña a fin de hacer frente a la ola de inseguridad y los violentos atentados de sicariatos registrados entre grupos criminales.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.