02 feb. 2025

“Nadie va a estar contento con este PGN, vamos a recibir reclamos”, dice Benigno López

El ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó este miércoles que ningún sector estará contento con el Presupuesto General de la Nación (PGN) presentado para el 2021. El proyecto plantea cero aumento de gastos rígidos, al igual que el incremento del déficit fiscal al 4%.

benigno lopez.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza.

Ante el difícil contexto económico por la caída prevista en los ingresos para este año y el millonario endeudamiento adquirido por la pandemia del Covid-19, el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de PGN 2021 por un monto total de G. 85,7 billones, que apunta principalmente a una contención del gasto corriente, según Hacienda.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que el plan de gastos para el próximo año requerirá de un gran debate, atendiendo la situación que enfrenta el país y el descontento que existe.

“Tenemos que debatir sobre un presupuesto, pero tenemos que entender que necesitamos un presupuesto financiable que pueda cumplir las expectativas del año que viene. Nadie va a estar contento con este presupuesto y vamos a recibir muchos reclamos”, dijo López en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado hizo alusión a que se recibirán muchos reclamos debido a la contención del gasto rígido que se prevé, además de los recortes que se incorporaron al proyecto.

Lea más: “Es un plan austero”, dice Abdo Benítez

“Son más de USD 150 millones que se redujeron en cuanto a remuneraciones adicionales, subsidios a funcionarios públicos, presupuesto de viajes, de combustibles y lubricantes, reducción en la contratación de 300 personales, prohibición de compras de nuevos vehículos, entre otros”, argumentó.

El titular del Fisco reiteró que el plan de gastos busca una alta contención social, al igual que el financiamiento de los sectores de Salud, Educación e inversión pública.

Déficit del 4%

El PGN 2021 se elaboró con un déficit fiscal del 1,5%, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). No obstante, el Ejecutivo pide al Legislativo en el proyecto una nueva excepción a la normativa para que el saldo rojo pueda extenderse hasta el 4%.

“La ley nos obliga a presentar con un déficit del 1,5%, pero fuera de la ley hay una cantidad de inversiones que están aprobadas y planteamos poder llegar al 4% y hacer un esfuerzo para que en los próximos 3 o 4 años podamos llegar nuevamente al 1,5%”, explicó.

Más detalles: PGN 2021 prevé déficit de 4% y primer canje de deuda por USD 500 millones

Durante la presentación del proyecto ante el Congreso este martes, el ministro López y el viceministro Óscar Llamosas recalcaron que esta solicitud se realiza con el fin de no cortar abruptamente las inversiones públicas y afectar las expectativas de rebote para el año próximo.

En caso de que el Congreso acepte la ampliación del déficit, el Gobierno incluiría por decreto los nuevos proyectos, que según recalcaron las autoridades, corresponden exclusivamente a inversiones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) que ya cuentan con financiamiento vía créditos.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.