14 jul. 2025

Ñai'ûpoũũ artesanía, camino a la Unesco

31119062

Candidatura. Arte de Ñai'ûpo es reconocida por su gran importancia.

gentileza

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) confirmó recientemente que la candidatura Arte de Ñai'ûpo, cerámica ancestral, presentada por Paraguay, será considerada en la 20ª reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco, programada para este año, para su posible inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere de Salvaguardia Urgente.

En este contexto, la Secretaría Nacional de Cultura se encuentra ultimando los detalles del dossier técnico que respaldará esta propuesta, un paso crucial para su reconocimiento internacional.

La técnica de alfarería Ñai'ûpo es una práctica ancestral que se ha transmitido de generación en generación, principalmente entre mujeres artesanas de Itá y Tobatí. Consiste en la elaboración de piezas de cerámica, como cántaros y utensilios, utilizando métodos tradicionales que incluyen la recolección de arcilla, su preparación y modelado, seguido de la cocción en hornos artesanales.

Estas piezas cumplen una función utilitaria y poseen un significativo valor cultural y artístico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En marzo de 2024, la Secretaría Nacional de Cultura presentó la candidatura del ñandutí y el Ñai'ûpo para su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante la primera reunión del año del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este Comité, presidido por la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, está compuesto por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría de Información y Comunicación, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Secretaría Nacional de Turismo. En junio de 2021, la Secretaría Nacional de Cultura declaró al Ñai'ûpo como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Variedad. Con una programación artística impecable, fusionando talento nacional e internacional arranca hoy la Expo Paraguay ARP 2025.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.