16 abr. 2025

Nakayama denuncia que legisladores reciben 10 mil dólares para acompañar proyectos oficialistas

El senador Eduardo Nakayama señaló este viernes que referentes del movimiento Honor Colorado ofrecen a los legisladores un soborno de hasta de USD 10 mil para acompañar proyectos oficialistas, como el endeudamiento de USD 600 millones, la creación del Ministerio de Economía y otros.

Eduardo Nakayama 1.jpg

El senador Eduardo Nakayama habló de supuestos esquemas de soborno en el Congreso Nacional.

Foto: Archivo ÚH.

Una fuerte denuncia mediática realizó el senador Eduardo Nakayama al afirmar que el movimiento Honor Colorado, a través de sus referentes, ofrecen sobornos de hasta USD 10 mil a legisladores para que éstos acompañen los proyectos oficialistas.

Uno de ellos es el plan de endeudamiento de USD 600 millones, la creación del Ministerio de Economía, entre otras iniciativas surgidas desde el Poder Ejecutivo.

En medio de un encuentro con los medios, el legislador liberal sostuvo que se escuchan rumores por los pasillos de ofrecimientos de dinero y aunque aclaró que a él no le ofrecieron, fue testigo de “movimientos telúricos raros”, lo cual le hizo pensar en la venta de votos.

“Nosotros escuchamos las idas y vueltas en los pasillos y demás. Cuchicheos en los pasillos y en los baños de gente que se levantaba misteriosamente. No puedo afirmar eso, pero no descartaría en lo más mínimo”, expresó.

Nota relacionada: Denuncia de soborno en el Senado daña imagen, admiten

Los comunicadores le consultaron el porqué no realizaba una denuncia formal en el Ministerio Público con los datos que maneja, para que se realice una investigación penal, pero se excusó diciendo que en el Paraguay no hay garantías para realizar acciones legales.

“Nosotros vivimos en un país donde el sistema de Justicia está en el lugar 138 de 144 países por falta de independencia. Sabemos perfectamente que acá se manejan por intereses oscuros. El que denuncia termina siendo el más perjudicado”, agregó.

Sanción de Estados Unidos

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, cuando declaró como significativamente corrupto al ex presidente de la República, Horacio Cartes, había puesto énfasis en hechos de soborno en los que habría incurrido el líder del movimiento Honor Colorado.

Le puede interesar: La Fiscalía hace oídos sordos a las denuncias de soborno en Congreso

En el documento, difundido en enero de este año, se habla de un presunto esquema del político, incluyendo pagos a cambio de lealtad.

“Cartes pagó a los miembros del partido (colorado) hasta USD 10.000 cada uno para apoyar su candidatura antes de las elecciones de 2013. Mientras era presidente de Paraguay, Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo”, se lee tras la investigación.

De acuerdo a las pesquisas hechas, el ex presidente de la República “mantuvo su control sobre la formulación de políticas a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre USD 5.000 y USD 50.000 por cada miembro”.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.