09 abr. 2025

Nakayama: Tras el silencio, una cumbre para “lavarse la cara”

30960335

Senador. Eduardo Nakayama, opositor.

archivo

El senador independiente Eduardo Nakayama califica de “reacción tardía del Gobierno”, el llamado a una cumbre de poderes, dos semanas después de cobrar estado público una ristra de mensajes por WhatsApp extraídos en el marco de una investigación penal al fallecido diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, de Pedro Juan Caballero.

Al legislador es extemporánea la reunión que luego de dos semanas de silencio, el Ejecutivo propuso llevar adelante “para lavarse la cara”.

A criterio del senador, más preocupante que el silencio presidencial es la inacción de la Fiscalía, “que no ha movido un dedo hasta ahora para llevar adelante diligencias investigativas tendientes a asegurar pruebas, incautando celulares, equipos y otras evidencias de los denunciados, allanamientos, etc.” Esto dado los nombres y cargos de los funcionarios del Ministerio Público, el Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Ejecutivo que aparecen en los chats de Lalo Gomes en conversaciones que revelan un asiduo tráfico de influencias, blanqueo de agentes fiscales, movidas a favor de ciertos jueces y obsequios a fiscales y ministros amigos.

La “negligente” demora le favoreció la eliminación de pruebas y la impunidad, según el senador. El fiscal general del Estado, dice, “debe dejar de lado las excusas y actuar”, reclama.

Más preocupante que el silencio presidencial, es la inacción de la Fiscalía, que no ha movido un dedo hasta ahora. Eduardo Nakayama, senador independiente.

Más contenido de esta sección
El viceministro Víctor Verdún fue convocado en la Cámara Baja, y sostuvo que se mantiene el canal diplomático, pese a que Brasil aún no responde lo solicitado por Paraguay sobre el hackeo.
El Ministerio de Tecnología registró un incremento de reportes de incidentes desde el 2020 con un total de 2.100 casos. Ataques van desde malwares, phishing y acceso indebido a sistemas.