04 abr. 2025

Nancy Ovelar: ¿Cómo producir materiales de calidad si no hay especialistas?

Nancy Ovelar, ex viceministra de Educación Básica, calificó de dolorosa la situación del Ministerio de Educación. Aseguró que sin profesionales no se pueden producir materiales escolares de calidad y sin errores, como los que fueron encontrados en los libros de Matemática.

Nancy Ovelar, viceministra.jpeg

Mario Abdo Benítez decidió destituir a Nancy Ovelar.

Daniel Duarte

Ovelar habló con radio Monumental 1080 AM sobre la situación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y cómo la falta de responsabilidad colectiva y de institucionalidad destruye al sector educativo.

"¿Cómo vamos a producir materiales de calidad si no tenemos especialistas? Está cuestión de idoneidad dejó de ser importante, estamos jodiendo con nuestro bono demográfico”, reprochó la ex viceministra de Educación Básica.

Además, explicó que la Dirección de Currículo del Ministerio de Educación es la responsable de todos los contenidos, programas y materiales educativos. Lamentó que dicha área esté “completamente debilitada” y sin la cantidad necesaria de especialistas.

Lea más: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

“Todo esto es doloroso en un sector donde nos jugamos el futuro. Hay tantas demoras y el tema que se discute no es el tema que debe convocarnos”, acotó Ovelar y añadió que los funcionarios antiguos del MEC “están tristes y desalentados porque no hay un horizonte claro a corto plazo”.

Así también, Ovelar cuestionó que el funcionario que se posiciona no es el que está más preparado o el que tiene sentido de la responsabilidad. “(En el MEC) ahí lo importante no es la misión. Se descuida lo importante y se relajan las cosas”, reprochó.

En otro momento de la entrevista fue consultada sobre el compromiso que tiene el Gobierno con la educación. Nancy Ovelar respondió que “lo único que se busca es permanecer y transcurrir”.

Nota relacionada: Dos directores del MEC son destituidos por los errores en libros de Matemáticas

En julio del año pasado, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante la lectura de su primer informe de gestión, admitió el déficit en infraestructura educativa.

Muchos fueron los temas controversiales que marcaron la agenda en el área de educación desde el inicio de su administración. En sus primeros días se constataron casos de planillerismo, además de la crisis que se desató entre las principales autoridades del Ministerio de Educación.

“Creo que la voluntad puede ser genuina, pero se desconocen las particularidades y lo complejo del MEC y conformarse con tener un equipo que no conoce del tema, podemos concluir que no hay voluntad, hay voluntad de permanecer y transcurrir”, afirmó.

Errores en materiales escolares

La cartera de Educación fue blanco de duras críticas que se generaron por los errores que fueron encontrados en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay), que fueron distribuidos por la institución.

Los materiales costaron a la institución un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas y repartidas antes del inicio de clases, previsto para el próximo 21 de febrero.

Así también, se dio la destitución del director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y de la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo.

Por su parte, el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, minimizó los errores ortográficos y dijo que el material podría servir como tarea para que los estudiantes encuentren las faltas.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.