07 feb. 2025

Ñangareko: Gobierno publicará nombres de beneficiarios e investigarán a avivados

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, anunció que la ciudadanía podrá acceder a los datos de las personas que reciban las transferencias de G. 500.000, del programa Ñangareko, como una medida para transparentar la asistencia.

joquin roa.jpg

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, anunció la entrega de kits de víveres para varios trabajadores informales, ante la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza.

El desembolso de la asistencia social se iniciará este martes luego de que el Ministerio de Hacienda coteje los datos de los inscriptos. Los datos serán cruzados con los archivos de telefónicas, el Banco Central del Paraguay y la Dirección de Pensiones no Contributivas

Joaquín Roa insistió en que el programa se focalizará en las personas más vulnerables. Adelantó que se trabajará en conjunto con la Policía y la Fiscalía para sancionar a los “avivados”.

“En la medida que se hacen las transferencias y se confirman, esto iremos publicando. Queremos con el presidente Mario Abdo Benítez que esto sea lo más transparente posible. Las personas privadas de su libertad, no podrán recibir el dinero”, dijo el secretario de Estado.

Lea más: SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

El ministro de la SEN comentó que fue advertido por empresas que realizan transferencias de dinero sobre los diferentes tipos de fraudes. Al respecto, adelantó que el Departamento de Delitos Económicos verificará los pedidos irregulares para que los responsables sean sancionados.

“Hemos recibido 550.000 nombres y nos dijeron, desde Hacienda, que había mucha basura entre estos datos. Incluso, hubo intentos de agregar padrones completos”, denunció.

Ñangareko es un programa social por el cual el Gobierno busca asistir a los trabajadores informales que cesaron sus actividades por el paro sanitario. Para los trabajadores independientes que están formalizados se estipula otro plan de asistencia.

Se prevé que la medida subsidiaria tenga un costo cercano a los USD 26 millones para el Estado.

Relacionado: La transferencia monetaria arranca desde este martes

El Gobierno decretó hace 20 días el inicio del paro sanitario como una medida para desacelerar la cantidad de contagios del coronavirus. La cuarentena se extenderá hasta el próximo 12 de abril y no se permitirán desplazamientos durante la Semana Santa.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud confirmó 64 cosos de Covid-19 en el país y tres fallecidos. Los positivos son en su mayoría de Asunción y Central. También hay casos en Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera y ahora en Misiones.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.