12 may. 2025

Ñangareko: Se aglomeran pensando que giro tenía límite de uso

La Fiscalía se constituyó en la mañana de este sábado en un conocido supermercado ubicado en Asunción ante la aglomeración de personas que acudieron al lugar tras ser beneficiados con el subsidio del Gobierno, a través del programa Ñangareko.

aglomeración.jpg

La fiscala Teresa Sosa se constituyó en el supermercado Luisito de Asunción, tras recibir denuncia de aglomeración de personas.

Foto: Fiscalía.

La fiscala Teresa Sosa se constituyó en el supermercado Luisito de Asunción tras recibir denuncia de aglomeración de personas y tuvo que pedir a los ciudadanos que guarden distancia de un metro cada uno en las afueras del local, ante la pandemia del Covid-19.

El comisario Víctor Barúa, jefe de la Comisaría 18ª Metropolitana, informó al Ministerio Público sobre la situación en el comercio ubicado sobre la avenida Félix Bogado, donde ciudadanos formaban fila desde las 5.30 para ingresar al comercio.

Lea más: Ñangareko: Transferencia monetaria llega al 11% de inscriptos a un mes de cuarentena

La fiscala Sosa explicó que se trata de personas que fueron beneficiadas con los G. 500.000 del Gobierno a través del programa Ñangareko para la compra de alimentos.

<p>La fiscala Teresa Sosa se constituy&oacute; en el conocido supermercado ante la aglomeraci&oacute;n de personas.</p>

La fiscala Teresa Sosa se constituyó en el conocido supermercado ante la aglomeración de personas.

Foto: Fiscalía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según mencionó la agente del Ministerio Público, los ciudadanos le explicaron llegaron en masa al lugar porque pensaban que tenían solo 48 horas para hacer uso de dicho giro.

“Eso hizo que numerosas personas del barrio Republicano, de la zona de Santa Ana, vengan de forma masiva y para las 7.00 ya había más de 300 personas”, expresó.

Nota relacionada: Publican lista parcial de beneficiarios del programa Ñangareko, pero sistema colapsa

Tras esto, el Ministerio Público informó a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) la situación a fin de que puedan aclarar que el dinero acreditado a las personas ya les pertenece y no tiene fecha límite de uso.

La Fiscalía solicitó al supermercado colocar agua para las personas porque varias se sintieron mal.

La Fiscalía solicitó al supermercado colocar agua para las personas porque varias se sintieron mal.

Foto: Fiscalía.

La representante el Ministerio Público contó que varias personas comenzaron a sentirse mal, por lo que solicitaron a los encargados del supermercado que proporcionen agua a la gente que estaban en cuatro filas rodeando la manzana del local.

Al sitio también acudió el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, quien explicó a la gente a través de un megáfono de la Policía Nacional que el dinero acreditado ya no se les quitará, fue así que algunas personas se retiraron y otras permanecieron para realizar sus compras.

Te puede interesar: Covid-19: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

Desde la Fiscalía aclaran que el beneficiario del subsidio tiene 48 horas para confirmar que recibió el monto de dinero a través de un mensaje de texto y que esto no guarda relación con el plazo de validez del giro.

Los beneficiarios pueden hacer uso de dicho monto incluso pasadas las 48 horas o más días, ya que su uso no es restringido.

El 8 de abril pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional señaló que el programa Ñangareko transfirió recursos para 38.000 familias, de las 330.000 que tiene como objetivo. La asistencia monetaria ya notificó a 77.961 personas, de las cuales 57.500 confirmaron los requisitos solicitados por la institución.

La asistencia social es para las familias más carenciadas, que son las más afectadas por la suspensión de actividades laborales en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.