10 feb. 2025

Ñangareko: Senac realiza denuncia penal contra 13 personas por irregularidades

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) informó este viernes que lleva adelante denuncias penales contra 13 personas que se inscribieron y accedieron al programa Ñangareko pese a no reunir las condiciones.

Senac.jpeg

La Senac presentó denuncias penales por irregularidades en la inscripción de beneficiarios a Ñangareko.

Foto: @senac_py.

Denuncias penales por supuestos hechos punibles como estafa, declaración falsa y adquisición fraudulenta de subvenciones fueron presentadas por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) ante el Ministerio Público.

Las irregularidades tienen que ver con el programa Ñangareko, las cuales fueron reportadas a través del sitio www.denuncias.gov.py.

Puede leer: Ñangareko: Senac reportará 30 casos de declaraciones falsas a la Fiscalía

Cada caso fue procesado y analizado de manera preliminar por la Senac, que finalmente detectó a 13 personas que, sin reunir las condiciones, fueron beneficiadas con el programa.

En comunicación con Última Hora, el ministro de la Senac, René Fernández, explicó que “los que se inscribieron debían declarar pertenecer a un grupo económico carenciado y no poseer otras características”.

En ese sentido, señaló que las inscripciones irregulares se pueden dar ya sea porque el beneficiario cuenta con ingresos económicos de otras actividades comerciales, es titular de productos financieros activos o está registrado como representante legal de alguna empresa importadora o empleadora.

Fernández indicó que siguen recibiendo casos a ser examinados, pero que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y otras fuentes públicas de informaciones.

Lea también: Justicia dice que gente con hambre no agotó los recursos

Aparte del mencionado sitio web, los ciudadanos pueden reportar irregularidades administrativas o posibles hechos de corrupción llamando al (0961) 505-660, de lunes a viernes de 7.00 a 15.00, o bien vía WhatsApp, todos los días, las 24 horas.

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y la Contraloría General de la República (CGR) también habilitaron canales para el mismo efecto.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.