18 abr. 2025

Narcos realizan ataques y bloqueos viales en Michoacán, en el oeste de México

Presuntos narcotraficantes y sicarios realizaron este viernes un total de 11 bloqueos e incendiaron 17 vehículos y cinco establecimientos comerciales, en ataques simultáneos perpetrados en seis municipios del occidental estado mexicano de Michoacán.

Mexico

cías estatales y miembros de seguridad privada patrullan hoy, en Morelia (México).

Foto: EFE

Informes de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán precisaron que la ola de violencia se deriva de la cruenta lucha que mantienen en el estado los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de La Nueva Familia Michoacana, este último apoyado por su brazo armado autodenominado como “Los Viagras”.

Previo a los bloqueos, Agentes de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal fueron atacados con piedras y palos por habitantes de El Terrero, un poblado del municipio de Buenavista, por presuntas presiones del cártel de La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Los bloqueos comenzaron alrededor del mediodía cuando grupos de presuntos sicarios se apoderaron de once vehículos, de diversos tipos y tamaños, para prenderles fuego en tramos carreteros que unen la ciudad de Apatzingán con los municipios de Aguililla, Buenavista, Tepalcatepec y Parácuaro, todos en la región de Tierra Caliente.

Lea más: Crisis en México tras fallida captura del hijo del Chapo

Una fuente de la Policía Estatal informó que en Apatzingán fueron atacadas, con cocteles molotov, cinco tiendas de autoservicio y departamentales, mientras que cientos de establecimientos comerciales cerraron sus puertas para evitar ataques.

De forma simultánea, en la capital Morelia, tres patrullas de la Policía Estatal y tres vehículos particulares fueron atacados con artefactos explosivos, en diferentes ubicaciones de la ciudad.

Agentes del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Policía de Michoacán mantienen un operativo en la Tierra Caliente de Michoacán y la capital del estado, en busca de los sicarios responsables.

Debido a la creciente violencia, al menos una decena de comunidades de los municipios de Aguililla y Buenavista continúan, desde hace varios meses, con el desplazamiento de hombres, mujeres y niños ante los fuertes enfrentamientos entre narcotraficantes.

La jornada de bloqueos también impidió, de forma colateral, que Carlos Herrera, candidato de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional (PRI), pudiera ingresar al municipio de Apatzingán, donde encabezaría un acto proselitista.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.