Narcotráfico
La jueza de Ejecución Luz Rossana Bogarín ordenó la libertad de Juan Domingo Viveros Cartes, tío del ex presidente Horacio Cartes. El hombre compurgó la pena de 8 años por narcotráfico que cumplía en la Penitenciaría Industrial La Esperanza, ubicada detrás del penal de Tacumbú.
La Corte rechazó un pedido de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien planteó cambiar sus condiciones de reclusión en la prisión militar de Viñas Cué. Denunció tratos crueles, inhumanos y degradantes. Desde la cárcel afirman tener todo en regla, conforme a las normas para presos peligrosos.
Hoy debemos mirarnos en el espejo en que se ha convertido Ecuador, un país que vive –lamentablemente– una grave crisis por el terror que están sembrando las bandas criminales y narcos. Paraguay ocupa un lugar privilegiado entre los países con mayor criminalidad organizada; las cárceles son territorio liberado para el narco y recientemente, la operación Dakovo reveló la implicación de altos mandos militares en el tráfico de armas. El Estado paraguayo está en grave peligro debemos estar atentos a la lección que hoy nos muestra Ecuador.
Un medio internacional se hizo eco de la influencia que ejerce el Primer Comando Capital (PCC) en Paraguay, principalmente por su ubicación geográfica y por la corrupción generalizada que involucra a políticos.
La jueza Rosarito Montanía se enteró este jueves del cambio de penal del ex diputado Juan Carlos Ozorio, durante una audiencia preliminar. Por dicha razón, intimó a la Dirección de Institutos Penales para que informe el motivo del traslado sin autorización.
El término inglés hub puede traducirse al español como intercambiador, centro logístico o punto de conexión, según los casos. Se usa en distintos contextos. En la aviación, por ejemplo, un hub es un aeropuerto donde hacen escala muchas líneas, permitiendo el intercambio de aviones.
Sebastián Marset, quien según la Fiscalía sería el líder de una estructura criminal de narcotráfico y lavado de dinero, que enviaba cocaína con destino a puertos de Europa y África, fue la figura mediática de la semana. La entrevista y sus entretelones demostraron que Paraguay es un Estado fallido que hemos perdido nuestra soberanía, que las instituciones son una mera fachada y que el territorio nacional es como un apreciado hub empresarial por donde se pasean y negocian a gusto traficantes de drogas, armas y contrabandistas.
El presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está viviendo en Paraguay, según un medio uruguayo, que accedió a una entrevista que se publicará este domingo. Las autoridades bolivianas tenían también la hipótesis de que el uruguayo retornó a Paraguay.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que un grupo tipo comando, liderado aparentemente por el presunto narco Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, liberó una camioneta retenida por agentes automotores y los amenazó de muerte.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este jueves a Reyna Violeta Gozme Lafuente, conocida como Tía Reyna, quien es considerada una de las líderes del narcotráfico en Perú. Su detención se registró en el Chaco.
La Policía Nacional desbarató un laboratorio narco en Presidente Franco. En el lugar fueron detenidas dos personas y se incautaron de varias sustancias estupefacientes.
La Policía detuvo a un hombre de nacionalidad brasileña que estaba recorriendo un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Cuando requirieron sus documentos se constató que tenía orden de captura por posesión y comercialización de drogas.
Que Paraguay es territorio próspero para el narcotráfico por la falta de controles es un hecho ampliamente conocido. Sin embargo, el aspecto más grave de esta situación, que además no es reciente, es el hecho de que la debilidad institucional del propio Estado paraguayo le ha abierto las puertas al narcotráfico y al crimen organizado, es por eso que hoy estamos entre los cuatro países que lideran el crimen organizado a nivel mundial. Es hora de que la clase política asuma su responsabilidad para recuperar el sistema democrático.
El negocio narco no solamente es una amenaza social y de seguridad para los ciudadanos, sino que además al estar absolutamente descontrolado supone una seria amenaza al Estado paraguayo. Cada operativo desnuda lujo, despilfarro e impunidad, además de los preocupantes vínculos con políticos y autoridades del Gobierno. Sabemos bien que el dinero sucio del crimen organizado permeó los partidos políticos, por eso, hoy el Estado está bajo el ataque de una delincuencia que es transnacional; es tiempo de ponerle freno.
Son abrumadoras las noticias que nos llegan a diario sobre las acciones del crimen organizado, así como los cotidianos hechos de delincuencia urbana que están causando un gran impacto en la ciudadanía. Existe una íntima relación entre estas dos situaciones y nuestras autoridades deberían asumirlo, pues no podrá haber seguridad para los paraguayos, mientras el narco siga gozando de total impunidad y continúe filtrando las instituciones del Estado. Nos encontramos en un punto de ruptura, debemos proteger al sistema democrático.
La jueza Lici Teresita Sánchez dispuso la remisión al penal de Emboscada de Jeis Leonardo Urquhart De Lacerda, de 41 años, alias Yakaré, quien fue detenido en horas de la madruga y cuenta con un largo historial delictivo, considerado apoyo logístico del Primer Comando de la Capital (PCC) y vinculado a la política.
Jeis Leonardo Urquhart De Lacerda fue detenido por la Policía que lo buscaba por hechos de narcotráfico y el recordado caso de sicariato en el Ja’umina Fest. Se trata de un conocido político colorado, miembro de una seccional de Asunción y vinculado al PCC.
Un hombre vinculado al presunto narcotraficante Marcos Rojas Mora, asesinado en el festival Ja’umina Fest en enero del 2022, fue detenido en la ciudad de Lambaré, tras una investigación de casi un año.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este martes que tiene la intención de que el helicóptero Robinson R66, incautado del narcotráfico en Zanja Pytã, Departamento de Amambay, pueda quedar a cargo de la Armada Paraguaya.
El fiscal antidrogas Celso René Morales informó en la tarde de este lunes que tres personas quedaron aprehendidas en el distrito de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, en donde hallaron un campamento narco, con armas y hasta un helicóptero.
El próximo 16 de octubre se cumplen nueve años del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada. Por esta razón, diversas organizaciones sociales invitan a una movilización en la Plaza Italia de Asunción.
El fiscal Osmar Segovia, uno de los responsables de los allanamientos por caso de tráfico de drogas en varias localidades de Itapúa, aclaró que se incautaron datos de una empresa transportadora que habría trasladado hasta el puerto bolsas de arroz contaminadas de cocaína. Descartó la implicancia de la familia del senador Hernán Rivas en el caso.
Desde el Ministerio de la Defensa Pública se evaluará la realidad de cada mujer que hoy está privada de libertad por casos de microtráfico y narcotráfico, en la mayoría de los casos por haber actuado como las llamadas “mulas”.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron más de 20 toneladas de marihuana en la Reserva Natural Morombí ubicada en el Departamento de Canideyú.
Ecuador terminó este domingo una tensa jornada electoral para designar presidente y congresistas en medio de un gran despliegue de militares por el reciente asesinato de un candidato presidencial y la violencia de bandas narco.
La primera Cumbre de Poderes del gobierno de Santiago Peña tuvo como eje central la lucha contra la corrupción, el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de armas. Además, señalaron que se volvió a abordar sobre la eliminación de la Senac.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó este lunes que son al menos 13 cuerpos desmembrados, embalados y congelados los que encontraron en dos casas de grupos criminales en el municipio de Poza Rica, en dicha entidad del oriente de México.
El expresidente de Bolivia Evo Morales manifestó este domingo que con el caso del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que es buscado en Bolivia desde hace semanas, se confirma que el Gobierno de Luis Arce “protege” al narcotráfico en el país.
El candidato presidencial en Ecuador, Jan Topic, sostuvo que la narcopolítica está destruyendo la democracia, tras una seguidilla de asesinatos y ataques a funcionarios públicos y referentes políticos en su país, entre ellos Fernando Villavicencio, candidato asesinado este miércoles.
La Policía boliviana detuvo este viernes a Sebastián Peña Parada, presidente del club Blooming de la Primera División de fútbol de ese país. Se sospecha que tiene implicancia en la estadía clandestina del narcotraficante Sebastián Marset en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
De acuerdo con lo que sostienen en Uruguay, Sebastián Marset desarrolló una “carrera meteórica” en el mundo del narcotráfico. De iniciar en el narcomenudeo, con solo 32 años, se convirtió en el líder de toda una organización criminal a nivel internacional.