06 may. 2025

NASA anuncia misiones para conocer mejor el Sol y su conexión con la Tierra

La NASA seleccionó dos misiones científicas para estudiar la dinámica del Sol, la conexión de la Tierra con su estrella y el entorno espacial en constante cambio, informó la agencia espacial estadounidense.

Nasa.jpg

NASA busca voluntarios que pasen 59 dias acostados a cambio de 11.000 euros.

Foto: USD Tipps

Las misiones Multi-slit Solar Explorer (MUSE) y HelioSwarm proporcionarán una “visión más profunda” del universo e información fundamental para ayudar a proteger a astronautas, satélites y señales de comunicación como el GPS.

“MUSE y HelioSwarm proporcionarán una visión nueva y más profunda de la atmósfera solar y el clima espacial”, dijo Thomas Zurbuchen, de la NASA, quien indicó que estas misiones brindarán una “perspectiva única” sobre los “misterios” del Sol.

Precisamente este anuncio llega un día después de que la compañía SpaceX informase de que cuarenta satélites de su red de internet por satélite Starlink sufrieron el fatal impacto de una tormenta geomagnética, que ocurre cuando los vientos solares penetran en el entorno espacial cercano a la Tierra.

La misión MUSE, explicó la NASA, ayudará a los científicos a comprender las fuerzas que impulsan el calentamiento de la corona solar y las erupciones en esa región exterior que son la base del clima espacial.

Gracias a esta misión se podrá observar la radiación ultravioleta extrema del Sol y obtener las “imágenes de mayor resolución jamás capturadas de la región de transición solar y la corona”.

El objetivo principal de la misión MUSE es investigar las causas del calentamiento y la inestabilidad de la corona, como las erupciones y las eyecciones de masa coronal, y obtener información sobre las propiedades básicas del plasma de la corona.

Lea más: NASA apuesta al láser para mejorar diálogo entre el espacio y la Tierra

Mientras, por medio de la misión HelioSwarm, se capturarán las primeras mediciones multiescala en el espacio de las fluctuaciones en el campo magnético y los movimientos del viento solar conocidos como turbulencia del viento solar.

El estudio de la turbulencia del viento solar en grandes áreas requiere mediciones tomadas simultáneamente desde diferentes puntos del espacio, por lo que HelioSwarm consiste en una nave espacial central y ocho pequeños satélites en órbita conjunta.

“La innovación técnica de los pequeños satélites de HelioSwarm que operan juntos como una constelación brinda la capacidad única de investigar la turbulencia y su evolución en el viento solar”, dijo Peg Luce, subdirectora de la División de Heliofísica.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.