13 abr. 2025

NASA capta un grupo de estrellas y regala un árbol cósmico de Navidad

Observatorios astronómicos de la NASA captaron un conjunto de estrellas jóvenes, situadas a unos 2.500 años luz de la Tierra, y realzó los colores y figuras que forman este conjunto de luces para compararlo con un árbol de Navidad.

NASA.jpg

El conjunto de estrellas fue bautizado como el “Cúmulo del Árbol de Navidad”.

Foto: NASA

El “Cúmulo del Árbol de Navidad”, como fue bautizado popularmente el conjunto de estrellas que forman “NGC 2264", está compuesto por cerca de cuarenta estrellas jóvenes y gases, y sus colores forman un "árbol cósmico” de luces y colores muy brillantes.

La imagen, captada por el observatorio de rayos X “Chandra” de la Nasa, fue distribuida a través de las redes sociales por la administración aeronáutica estadounidense y en pocas horas se ha viralizado hasta alcanzar hoy casi dos millones de reenvíos o 7,5 de “me gusta” en la red social X (antes twitter).

Las estrellas que forman este "árbol de Navidad” son todas jóvenes, con edades comprendidas entre 1 y 5 millones de años y están localizadas en la constelación de “Monoceros”, en la Vía Láctea, a unos 2.500 años luz de la Tierra, según los datos de la Nasa, que ha precisado que tienen tamaños muy variados.

Algunas de las estrellas del "árbol” tienen apenas una décima parte del Sol, pero otras suman una masa que multiplica por siete la del Sol.

La nueva imagen que ha difundido la Nasa en una versión animada de esta curiosidad realza aún más el parecido de este cúmulo con un popular árbol navideño, con luces azules y blancas que parpadean y que emiten los rayos x que han podido ser captados por el citado Observatorio.

Lea más: “El telescopio James Webb de la NASA detecta por primera vez gas metano en un exoplaneta”

Esas luces se completan con otros datos ópticos que muestran el gas del cúmulo formando una gran nebulosa verde, que la Nasa ha comparado con las agujas de un pino, mientras que los datos infrarrojos muestran varias estrellas en un primer plazo y un fondo en blanco.

Las estrellas jóvenes como las que forman este "árbol” son volátiles y sufren fuertes llamaradas en rayos X y otros tipos de variaciones que se observan con distintos tipos de luz, pero la Nasa ha advertido de que las variaciones coordinadas y parpadeantes que se han mostrado en la animación son artificiales y que se ha hecho así para enfatizar las similitudes con un árbol de Navidad.

Los parpadeos de esas luces no están en realidad sincronizadas, ha explicado la Nasa, que ha precisado que esas luces están relacionadas con los campos magnéticos e incluyen llamaradas como las que experimenta el Sol, aunque mucho menos potentes, además de puntos calientes y regiones oscuras en las superficies de las estrellas que entran y salen de la vista a medida que las estrellas van girando.

La imagen que la Nasa ha logrado viralizar se ha realzado mediante la rotación de la imagen y la elección de los colores, para situar en la cúspide la forma cónica del árbol.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.