05 abr. 2025

NASA difunde imágenes en 360° de Marte

La NASA difundió este viernes un video con imágenes en 360° tomadas por el vehículo explorador Curiosity de una zona montañosa de la superficie de Marte.

marte

Las imágenes en 360° fueron captadas por la NASA, que tiene satélites en misión en Marte.

Foto: NASA/Youtube.

Según un comunicado de la agencia espacial estadounidense NASA, el todoterreno Curiosity culminó con la exploración de la cresta montañosa Vera Rubin en Marte y se trasladó a un canal que separa esta zona de otros montes.

Antes de trasladarse, Curiosity captó imágenes panorámicas de la elevación montañosa el pasado 19 de diciembre, donde se observa la última perforación del vehículo en una área bautizada como Rock Hall.

Pese a haber acabado su misión en la cresta Vera Rubin, el equipo del Curiosity todavía está recopilando toda la información tomada por el robot sobre esa zona, ya que hasta ahora nadie pudo explicar cómo logró resistir a la erosión en comparación con la base rocosa que hay a su alrededor.

La investigación del todoterreno ha hallado que las rocas que conforman la cresta se crearon como sedimento en un lago antiguo, similar a las capas rocosas que hay bajo la cadena montañosa.

“Hemos tenido una buena porción de sorpresas”, dijo la miembro del equipo científico del Curiosity Abigail Fraeman desde el laboratorio de la NASA en Pasadena, California, EEUU.

NASA- Marte- Video 360°

“Nos hemos marchado con una perspectiva diferente de la cresta de la que teníamos antes”, apuntó la experta.

La nota de la NASA agrega que un estudio previo había detectado una fuerte señal de hematita, un mineral rico en hierro que a menudo se crea en el agua.

Curiosity confirmó la presencia de dicho mineral junto a otros indicios, como cristales, de que hubo agua en la zona en el pasado.

Estos indicios aparecieron en determinadas áreas de la cresta, con lo que los científicos sospechan que el agua subterránea podría haber afectado de manera diferente a algunas partes del área montañosa frente a otras.

Por otro lado, el todoterreno también captó imágenes de su nuevo destino, bautizado como Glen Torridon, y del suelo del cráter Gale, donde se ubica el monte Sharp, la zona geológica que el vehículo lleva escalando desde 2014.

La NASA detalló que Glen Torridon, el canal que separa Vera Rubin de otras montañas, está considerado como una unidad “de soporte de arcilla”, ya que las rocas allí contienen filosilicatos, es decir, minerales de arcilla que se forman en el agua y que podrían proporcionar a los científicos más información sobre los lagos que existieron en el pasado en el cráter Gale.

Curiosity fue enviado a Marte en 2011 con la misión de recopilar datos sobre su geología y el clima, así como preparar el aterrizaje de humanos. Con este fin, lleva a cabo varios experimentos científicos, incluida la perforación de la roca.

Más contenido de esta sección
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.