14 abr. 2025

NASA lanzará en junio un satélite geoestacionario para mejorar la observación del clima

La NASA lanzará el próximo 25 de junio un satélite geoestacionario que permitirá a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mejorar la capacidad de observación de los fenómenos meteorológicos y el monitoreo ambiental de la Tierra.

La NASA lanzará en junio un satélite geoestacionario para mejorar la observación del clima.

Fotografía cedida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de una ilustración del satélite denominado GOES-U (Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario U).

Foto: EFE

La misión, que despegará en un cohete SpaceX Falcon Heavy desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy en Florida, también tendrá como objetivo el estudio de las condiciones climáticas del espacio, señaló en un comunicado la Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El satélite de la NOAA denominado GOES-U (Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario U) llevará un conjunto de “instrumentos para obtener imágenes avanzadas, mediciones atmosféricas, mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos y detección de peligros climáticos espaciales que se aproximan”.

El GOES-U incluirá un nuevo coronógrafo compacto (un dispositivo que permite observar objetos débilmente iluminados cerca de una estrella) que “tomará imágenes de la capa exterior de la atmósfera del Sol para detectar las eyecciones de masa de la corona”.

Lea más: Abril fue el undécimo mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como cuarto y último satélite de la serie GOES-R, el GOES-U mejorará la capacidad de “monitorear y pronosticar la dinámica climática, oceánica y ambiental en tiempo real”.

El satélite cuenta con siete instrumentos que proporcionarán imágenes avanzadas y mediciones atmosféricas del hemisferio occidental de la Tierra, además de un “mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos y monitoreo avanzado de la actividad solar y el clima espacial”, indicó la NASA.

Tras el lanzamiento y una verificación en órbita, la NOAA “redesignará GOES-U como GOES-19".

Los satélites observarán continuamente la Tierra desde la costa occidental de África hasta Nueva Zelanda, proporcionando datos para el pronóstico del tiempo, el seguimiento de tormentas severas y el monitoreo ambiental.

“La constelación GOES ayuda a proteger a mil millones de personas que viven y trabajan en las Américas”, destacó.

Siga leyendo: Denuncian que se subestima el impacto en la salud humana de los fenómenos climáticos

La NASA y la NOAA colaboran en varias misiones para mejorar nuestra comprensión de la Tierra, su clima y su medioambiente, a fin de mejorar la seguridad y el bienestar de toda la humanidad.

El Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, supervisa la adquisición de la nave espacial y los instrumentos, y la empresa Lockheed Martin diseña, construye y prueba los satélites de la serie GOES-R.

La NASA y SpaceX fijaron una ventana de lanzamiento de dos horas que se abrirá a las 5:16 p.m. EDT (21:30 GMT) del martes 25 de junio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.